La UCO imparte un curso de digitalización en unidades rurales

los universidad de cordoba (UCO) acogerá el primer entrenamiento de un el ciclo agroalimentario impulsado por Ceia3 del 26 de octubre titulado Hacia una agricultura del futuro: digitalización en la mecanización y equipamientos rurales, impartido por el investigador adscrito al ceiA3, Jesús Ángel Gil Ribes del grupo Mecanización y Tecnología Rural AGR-126 de la UCO.

El objetivo de este curso es proporcionar a los estudiantes los conocimientos necesarios para afrontar los cambios y el impacto de la digitalización en la maquinaria y los equipos ruralesy desde una perspectiva general, en la agricultura.

La formación, que tiene una duración de 26 horas, está dirigida estudiantes de ultimo año Grado en Ingeniería Agrícola, Agroalimentaria, Forestal, másteres afines, Formación profesional de grados superiores y profesionales, así como técnicos afines.

Además, del 7 al 18 de noviembre, a las Universidad de Jaén (UJA) Se realizará una formación en antagonismo microbiano y control microbiológico en la cadena alimentaria apoyada por el investigador María José Grande Burgos del grupo Microbiología Alimentaria y Ambiental AGR-230′ de la UJA.

Los estudiantes recibirán una formación especializada y de calidad sobre la importancia de los microorganismos y sus productos microbianos en el control de microorganismos patógenos y de deterioro como alternativas a los conservantes químicos.

Este curso también incluye tres sesiones con representantes de industrias agroalimentarias y centros tecnológicos para recoger la perspectiva empresarial y fomentar la orientación al mercado laboral.

El perfil académico de los alumnos son alumnos de máster y doctorado, y la formación tendrá una duración de 35 horas, repartidas en 25 horas de sesiones teóricas y 10 horas de prácticas de laboratorio.

CURSOS 10 / Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.