Fuerte interés de los jóvenes mexicanos impulsa la creación de herramientas de educación financiera. Hoy, la Generación Z, también llamados centenarios, buscan desarrollar conocimientos que les permitan tener una buena relación con las finanzas personales, ya que reconocen la necesidad de una mayor estabilidad económica para lograr la independencia financiera.
Por ello, durante la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF), la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en conjunto con el Instituto Tecnológico Nacional de México (tecNM), lanzaron el curso “Con Educación Financiera : construye tu futuro financiero».
Según Wilfrido Perea Curiel, director general de educación financiera de la Condusef, este será el primer curso desarrollado en torno a las necesidades de una escolaridad superior.
Ramón Jiménez López, director general del Tecnológico Nacional de México, explicó que antes del lanzamiento se ofreció el curso a toda la comunidad tecNM, por lo que entre septiembre y octubre se matricularon 22,213 alumnos, de los cuales 3,527 completaron el curso.
El curso “Con educación financiera: construye tu futuro financiero” tiene como objetivo formar a los usuarios desde los conocimientos básicos hasta temas complejos y actuales como los nuevos servicios financieros o el ecosistema de pagos a través de 10 módulos que se pueden realizar online durante 40 horas.
Algunos de los temas que ofrece el nuevo curso de Condusef son: cumplimiento de servicios financieros, temas de ahorro, uso de crédito, operación y accesibilidad de instrumentos de inversión, incluso temas más actuales como creación y servicios fintech, así como fraude. operaciones de prevención y criptomonedas.
joselyn.ugarte@eleconomista.mx
CURSOS 10 / Fuente