Los analistas de Goldman Sachs mejoraron su recomendación sobre Solaria a comprar desde neutral y fijaron un precio objetivo de 22,5 euros, ofreciendo un potencial de subida del 31%.
El banco estadounidense, que fue uno de los intermediarios más críticos con Solaria, se ha convertido ahora en una de las firmas de evaluación más optimistas, según el consenso de analistas de finanzas.com.
El fabricante de paneles solares, que sufrió la peor parte del acoso de los osos a fines del año pasado, abrió la nueva sesión con ganancias del 0,4 por ciento y presentó tres argumentos que convencieron a Goldman Sachs.
La respuesta europea a la Inflation Relief Act de Estados Unidos
La primera razón tiene que ver con la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) aprobada por Estados Unidos.
Esta regla tiene un marco claro que está diseñado para atraer inversiones en energía renovable en los Estados Unidos y provocará una respuesta de las autoridades europeas.
Esta teórica ley europea se espera Goldman Sachsjunto con la ley estadounidense, podría movilizar hasta 6 billones de dólares en inversiones en energía limpia durante los próximos diez años, según han calculado los analistas.
La clave es que esta competencia entre Estados Unidos y la Unión Europea para atraer inversores «definitivamente dependerá de la energía solar» porque tiene costos de producción más bajos y tiempos de construcción más rápidos.
Los economistas del banco estadounidense están convencidos de que la UE tomará medidas para no perder a su líder en energías limpias, para que las empresas del Viejo Continente no vean mermada su productividad.
Posible solución a los retrasos en las autorizaciones, el gran bloqueo de Solaria
En este contexto, el segundo argumento a favor de Solaria tiene que ver con la posible solución al gran cuello de botella que frena a la compañía: los retrasos en las autorizaciones de nuevas instalaciones.
“Una ley europea tendría que ser procesable y concreta, y eso requeriría una mayor celeridad en los permisos, que históricamente han sido el cuello de botella de Solaria”, argumentó Goldman Sachs.
Esta suposición se basa en que la energía solar fotovoltaica “será fundamental para la electrificación de Europa”. En concreto, se necesitará el 60% de las nuevas incorporaciones de capacidad, superando con creces la energía eólica.
A favor de la energía solar juega el factor coste, tras la reciente bajada de precios a polisilicio, el material utilizado en la fabricación de células fotovoltaicas. Esto indica una «normalización inminente» en el costo de los equipos, dijo Goldman Sachs.
Crecimiento de los beneficios de Solaria
En este escenario optimista que proyecta el banco estadounidense con una ley IRA al estilo europeo, los inversores ya deberían tener algunos detalles en 2023.
La idea es que una mayor inversión es un «fuerte predictor» de las ganancias futuras, por lo que los planes de inversión más grandes «probablemente hagan que el mercado anticipe un mayor crecimiento futuro».
En el caso de Solaria, el escenario optimista prevé que el grupo alcance los 2 GW de nueva capacidad en 2028, frente a los 0,6 GW de 2022.
Bajo este supuesto, el ebitda de Solaria crecería a una tasa anual compuesta del 21 % entre 2022 y 2027. Esto se traduciría en un crecimiento del beneficio neto compuesto del 14 % para el mismo período.
Financieramente, los analistas calculan un ratio deuda neta/ebitda para Solaria de 5,5 veces entre 2022 y 2025. Esta cifra está por encima de 2,5-3,5 veces de otros comparables como Orsted o Acciona Energía.
Por tanto, para que se puedan acometer nuevas inversiones con más endeudamiento, “creemos que Solaria podría plantearse una posible ampliación de capital siendo prudente” para preparar a la compañía para un mayor crecimiento e inversión.
Tras conocer la opinión de Goldman Sachs, las acciones de Solaria reaccionaron con subidas del 5% en el IBEX 35.
● Si esta noticia fue útil, inscribíte a nuestros boletines ¡No te vamos a defraudar! También puede agregar alertas de finanzas.com a sus redes y aplicaciones: Gorjeo | Facebook | LinkedIn | Flipboard. Y mira los mejores videos financieros de YouTube.
CURSOS 10 / Fuente