Las bolsas europeas suben tímidamente tras el nuevo giro fiscal en Reino Unido y… – EL PAÍS

Los pisos del Viejo Continente continuaron el viernes con la inesperada recuperación iniciada anteayer tras los malos datos de inflación en Estados Unidos y terminaron la sesión con ligeras ganancias. El Ibex se apreció ligeramente (+0,46%). El Euro Stoxx, que agrupa a las principales empresas de la zona euro, subió un 0,57%. Por lo tanto, los mercados acogieron moderadamente el giro en el escenario del Reino Unido. La Primera Ministra Liz Truss anunció el viernes el reemplazo del Ministro de Finanzas Kwasi Kwarteng y la reintroducción del aumento del impuesto corporativo; todo ello el día que finalizó el plan de compra de bonos del Banco de Inglaterra (BoE).

Reino Unido aún no se ha recuperado del terremoto provocado por la reforma fiscal anunciada —y revocada— en septiembre por su primera ministra, Liz Truss, que ya se ha cobrado su primera víctima. El cataclismo en los mercados de divisas y deuda ha sido tal que el BoE ha tenido que intervenir con compras masivas de deuda –ya cuenta con más de 900.000M€ en bonos del Tesoro– para evitar la quiebra de sus fondos de pensiones. El plan de compra finalizó el viernes, a pesar de que los inversores presionaron para que se extendiera. El giro de 90 grados en la política fiscal y la sustitución del ministro de Hacienda no fueron recibidos con euforia por los inversores: la libra, que se ha depreciado casi un 17% este año, cayó más de un 1%. El rendimiento de los bonos a 30 años, uno de los favoritos de los fondos de pensiones, que había caído durante toda la mañana, subió a 4,83% y se acerca a un máximo de 20 años establecido el miércoles. El índice de referencia FTSE de Londres subió solo un 0,19%.

Los mercados repuntaron el jueves tras los malos datos de inflación de Estados Unidos, y este giro alcista inesperado continuó el viernes en los mercados del Viejo Continente. El DAX alemán (+0,67%), el CAC francés (+0,9%) y el MIB italiano (+0,69) cerraron la última sesión de la semana en verde. En España, el Ibex avanza ligeramente apoyado en las empresas energéticas. Los valores con mejor comportamiento son Naturgy Energía (+4,10%), Endesa (3,33%) y Enagás (+2,97%). En el lado opuesto de la tabla, Fluidra se deprecia un 4,10%. Grandes valores como Inditex y Arcelor Mittal también registraron pérdidas y lastraron el pequeño crecimiento del selectivo español.

Negocios como de costumbre en el mercado de divisas: El dólar se mantiene fuerte, impulsado por los agresivos aumentos de tasas de la Reserva Federal y los precios de la energía (los contratos de energía se pagan en dólares). El euro siguió su tendencia frente al dólar y, a la hora de cierre de las bolsas europeas, bajaba un 0,5%: el dólar se paga a 0,97 euros. En lo que va de año, la moneda de la UE se ha depreciado más de un 15% frente a la moneda estadounidense.

Por el lado de la deuda, el rendimiento del bono a 10 años de España cayó un 0,3 por ciento y vencía alrededor de las 18:00 horas al 3,5 por ciento de interés. La prima de riesgo mejoró y se situó en 116 puntos, dos menos que este jueves. En materias primas, el petróleo cayó con fuerza. El precio del Brent (petróleo de referencia en Europa) cayó alrededor de un 3% y se sitúa en torno a los 92 dólares (91,87) el barril. (WTI), referencia en EE.UU., siguió la ruta y al cierre de los mercados del Viejo Continente, el barril se depreció en torno a un 3,5% hasta los 86 dólares.

CURSOS 10 / Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.