Las finanzas del Fondo Nacional del Café son satisfactorias, dice el Comité Nacional de Productores de Café

El Comité Nacional de Productores de Café analizó y aprobó la satisfactoria evolución financiera del Fondo Nacional del Café (FoNC) bajo la administración de la Federación Nacional de Productores de Café (FNC).

Representantes gremiales de todos los departamentos cafeteros, el director general de la FNC y representantes del Gobierno tienen escaños en el Comité Nacional de Productores de Café, que es el encargado de fijar la política cafetera del país, entre otros asuntos relevantes para el sector.

Durante la reunión se dio a conocer que al cierre de octubre los ingresos del FoNC alcanzaron los USD 767,7 millones, 22% más que en igual período de 2021 (principalmente por la venta de café verde y liofilizado), y que el resultado neto del Fondo fue de USD 57,4 millones, a pesar de que tuvo que cubrir los gastos correspondientes a la deuda pensional de la Flota Comercial Gran Colombina por USD 12,6 millones en lo que va de 2022.

También se hizo un recuento de los resultados acumulados del FoNC desde 2015 hasta finales de octubre del presente año, donde se destaca que la gestión bajo la administración del Gerente General de la FNC, Roberto Vélez Vallejo, acumuló resultados favorables en las finanzas del FoNC por USD 222 millones.excluyendo el impacto de la extinta obligación de la Flota Mercante Grancolombiana.

Cabe señalar que, incluyendo los pagos y provisiones de la Flota Comercial Gran Colombina, el resultado acumulado de 2015 es de USD 26 millones.

Este balance positivo del FoNC, que pudo haber sido mejor, se dio también a pesar del incumplimiento de algunas entregas futuras de café, problema que la Federación de Productores de Café está manejando diligentemente.

El Comité Nacional de Cafeteros también destacó y valoró el compromiso y los logros de la actual dirección general en el saneamiento de las finanzas del FoNC, como lo demuestran las cifras analizadas.

“Expreso mi gran reconocimiento a Roberto Vélez Vallejo y lo felicito por su excelente gestión como Gerente General de la FNC”, expresó el Ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo, quien declaró, en nombre del Presidente de la República, que «no es opinión del Gobierno que el gerente de la FNC haya dejado al FoNC con algún déficit».

Durante los siete años de gestión de Vélez Vallejo como Gerente General de la FNC, la institución ha logrado resultados históricos en materia económica, productiva, social, ambiental y de gobernanza, en línea con su estrategia de valor sustentable, también claramente estructurada en la presente administración.

CURSOS 10 / Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.