Posiblemente cuando éramos jóvenes o si aún lo somos y deseamos tener mayor independencia, lo primero que cruce por nuestras cabezas es cambiar la vieja bicicleta por algo un poco más rápido y cómodo, como un ciclomotor por ejemplo.
Los ciclomotores son vehículos de dos ruedas, muy parecidos a las motos, pero de menor potencia, su cilindrada no es superior a los 50 cc, por lo que no excede los 40 km/h, tanto dentro como fuera de las zonas urbanas. A parte de esto, la otra limitación es que se necesita tener una edad mínima de 15 años para poder optar a la licencia AM, que es la que te permitirá conducir legalmente este tipo de transporte.
¿Qué documentos son necesarios al momento de conducir un ciclomotor?
Lo primero que necesitaras al momento de decidirte a rodar en tu ciclomotor por las calles de tu ciudad es el permiso tipo AM, el cual solo podrás sacar al cumplir los 15 años. Además debes tener la ficha técnica del vehículo, que se te debió entregar al momento de comprar el ciclomotor y por último, deberás sacar un seguro de responsabilidad civil obligatorio.
Recorriendo la vía de la forma más segura
La regla general, es que si conduces un ciclomotor, te mantengas lo más pegado a la derecha que puedas, es decir, en la ciudad busca siempre estar justo al ras de la acera derecha y en la carretera pégate lo más que puedas al arcén. Sin embargo, si le preguntas a un conductor experimentado te dirá, que en el tráfico urbano, la forma de conducir está sujeta a la ley de la supervivencia, es decir, “un sálvese quien pueda constante”.
Por otro lado, si en la carretera por la que transitas no existe arcén o está muy deteriorado, lo recomendable es ir pegado a la línea derecha de la vía. Otro punto importante es que lo ciclomotores no pueden circular por autopistas y autovías.
Puntos a tener en cuenta al momento de conducir tu ciclomotor
- Velocidad: La velocidad es un factor que depende de muchas variables, como lo pueden ser el tráfico, el clima, las condiciones de la vía, entre otra. Lo que es realmente importante es que nunca excedas la velocidad de 40km/h, y que tengas especial precaución en zonas donde transita mucha gente, cerca de las paradas de los autobuses y en distritos escolares.
- Dejar una distancia de seguridad: En caso de conducir detrás de otro vehículo, siempre deja una distancia de por lo menos dos metros, que te permita contar con suficiente margen de tiempo al momento de que el otro conductor frene de golpe o realice una maniobra un tanto peligrosa.
- Paso de peatones: Las personas de a pie, tienen preferencia en los cruces peatonales, así como en las esquinas de las carreteras aunque estas no lo señalen, así que cada vez que puedas cede el paso.
- El uso del manos libre: Recuerda mantener tu atención en la carretera y tus manos sobre el volante. No permitas que el teléfono móvil te distraiga y si lo vas a atender, lleva contigo el manos libre, para que sea tu conexión con el móvil.