Cinco ciudades del país serán sede de la tradicional Escuela de Verano de la Asociación Chilena de Municipios (ACHM), que en 2023 cumplirá 30 años, ya que un grupo único de alcaldes y concejales creó la entidad que agrupa a los municipios del país. , único en América Latina, por su transversalidad política.
Santiago.- La escuela de verano 2023, denominada: “Pensando el país desde los comunes”, tiene como objetivo reflexionar sobre temas que están en la agenda pública y de gran interés para las comunidades. Los temas que se abordarán son: seguridad ciudadana, cambio climático, finanzas municipales, jurisprudencia municipal, educación pública, migración, vivienda, prevención de desastres y desarrollo social, entre otros.
La capacitación se realizará del 17 al 20 de enero, y las ciudades que acogerán a autoridades locales, funcionarios y funcionarios municipales serán La Serena, Viña del Mar, Concepción, Temuco y Valdivia. De esta forma, la formación cumple con el requisito de ser descentralizada, impulsando así el desarrollo de las economías locales y reforzando la idea de que Santiago no es Chile.
La vicepresidenta de la ACHM, alcaldesa de Concepción y conductora del curso “Finanzas Municipales y Oportunidades para Otros Recursos”, afirmó que “a la vez se realizarán capacitaciones en cinco lugares del país, y en nuestra comuna, sin una duda, un tema muy importante. se abordarán como son las finanzas municipales, la capacitación es fundamental, para convertirnos en agentes de desarrollo en nuestras comunas”.
Por su parte, la vicepresidenta de la ACHM y alcaldesa de Temuco, Roberta Neira, enfatizó que “en nuestra comuna vamos a ver un problema fundamental, prioritario para la ciudadanía, que es la seguridad, vamos a compartir información, vamos a trabajar. juntos y conoceremos las mejores opciones para formular proyectos que beneficien directamente a los ciudadanos».
Los pilares con los que la ACHM construye su formación son con ponentes del mundo académico, parlamentarios, entidades gubernamentales e incluso del mundo municipal, generando así una visión amplia que mezcla la teoría con la acción, permitiendo un diálogo fluido, horizontal y productivo entre quienes comparten y recibir entrenamiento.
CURSOS 10 / Fuente