“Los programas de la Universidad Sergio Arboleda seguirán su curso normal”: El Ministerio…

El Ministerio de Educación confirmó este viernes el destino de la Universidad Sergio Arboleda, cuya acreditación de alta calidad fue suspendida por el Gobierno como medida preventiva ante una investigación por supuestas ineficiencias administrativas.

“En cuanto a las cohortes de programas que desarrolla la universidad, seguirán su curso normal”, concluyó el comunicado de prensa de una página en el que el Ministerio de Educación brindó detalles sobre las razones que lo llevaron a tomar la medida.

El comunicado confirmó que el 13 de septiembre se solicitó a la institución universitaria que retirara de inmediato los anuncios que hicieran alusión a la acreditación institucional multicampus “por la caducidad del acto administrativo que otorgaba dicho reconocimiento de calidad”.

Y pidió elaborar, implementar y ejecutar un plan de mejora para ser validado por el Ministerio de Educación que tenga como objetivo “superar, en el menor tiempo posible, las causas que dieron origen a la medida”.

En el oficio se citó el artículo 51 del Acuerdo 02 de 2020 emitido por el Consejo Nacional de Educación Superior (CESU), donde se aclara que “si durante el período de vigencia de la acreditación como capacidad institucional o programa académico de alta calidad , la institución esté sujeta a las medidas preventivas o de vigilancia especial, o la sanción por parte del Ministerio de Educación, el acto administrativo de otorgamiento o renovación de la acreditación de alta calidad del programa académico o institucional, perderá su fuerza ejecutiva.

A saber, El artículo 51 sirvió de sustento legal a la medida que obligaba a la universidad a suspender la publicidad cuando se ofreciera académicamente como una institución con acreditación de alta calidad.

El Ministerio, que encabeza Alejandro Gaviria, recordó que la Universidad Sergio Arboleda recibió la acreditación institucional de alta calidad el 9 de enero de 2015 por un período de cuatro años y posteriormente renovada. “Una vez que la institución supere las causas que llevaron a la imposición de las medidas, podrá iniciar nuevamente un nuevo proceso de acreditación”, señala el comunicado.

Las investigaciones contra la Universidad Sergio Arboleda se iniciaron tras la salida del ex decano Leonardo Espinosa, quien denunció algunas irregularidades financieras, entre ellas, un supuesto salario paralelo que beneficiaría a las empresas del mismo rector Rodrigo Noguera, y que vincula a varios funcionarios y exfuncionarios del estado.

SEMANA contactó al vicerrector Germán Quintero, quien afirmó que la universidad no fue sancionada. “Hay una medida preventiva que se refiere a un acompañante para la mejora que estamos presentando al Ministerio de Educación”, dijo.

El vicecanciller agregó que no presentaron el plan de mejoramiento porque tiene un procedimiento y debe ser aprobado por el Ministerio de Educación antes de ser presentado.

“Les decimos a los estudiantes que la universidad tiene las mismas condiciones de calidad que siempre ha tenido. Este proceso de búsqueda de la calidad se inició en 1997, contamos con la acreditación y reacreditación institucional. El Ministerio de Educación revisó la calidad de la educación, la investigación, los sistemas financieros, la tecnología; que ha sido revisado varias veces”, dijo.

CURSOS 10 / Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.