- El Ayuntamiento de Salamanca solicita el pago de la licencia de apertura de actividad comercial a varios profesionales con carácter retroactivo por un periodo de hasta 4 años. Los autónomos cada vez se enfrentan a más problemas a la hora de montar un negocio en Salamanca.
Todo el mundo sabe que no es fácil montar un negocio, que decidirse a dar el paso y arriesgarse es solo para valientes, pero lo que ya es el colmo es que te informa que no es necesario solicitar la licencia para apertura y años después incluso desde el Ayuntamiento exigen el pago de una tasa de apertura. Muchos autónomos se encontraron en esta situación y empezaron a recibir liquidaciones en diciembre y enero.
Hasta diciembre del año pasado, iniciar una actividad profesional en una oficina u oficina en el municipio de Salamanca no requería la tramitación de una licencia de actividad. Al menos, esta fue la información que se facilitó en las ventanillas de consulta a emprendedores y por parte de los distintos agentes implicados en el proceso de creación de empresas.
El Ayuntamiento, que hasta ahora sólo exigía la tramitación de licencias de establecimiento de comercios y locales comerciales, decidió cambiar de criterio con un objetivo de recaudación total, y exigir el pago de una tasa de establecimiento a un buen número de profesionales que habían sido informado previamente por el mismo organismo que no es necesario, recaudar para actividades iniciadas hasta hace cuatro años.
En muchos casos, este tipo de profesionales (abogados, gestores, consultores…), en su mayoría independientes, operan desde despachos ubicados en las entreplantas de los edificios, en ocasiones incluso compartiendo servicios, suministros y espacios comunes. Estas especiales circunstancias hacen que no reúnan los requisitos necesarios para obtener una licencia de apertura de establecimiento comercial o industrial que tenga en cuenta la normativa vigente del Consistorio de Salamanca, por lo que no se solicitaron.
Desde el pasado mes de diciembre, muchos de estos profesionales han recibido cartas de OAGER en el que se les solicita el pago de una tasa por una licencia que el Ayuntamiento no contempla en su web, ya que la única opción de tramitación posible es para unidades comerciales e industriales (según el modelo oficial que aparece en la web del Ayuntamiento Local y como reportados por dicha Agencia durante años).
Es decir, el Ayuntamiento exige el pago de un impuesto sin haber adaptado su normativa para este tipo de supuestos. Por lo tanto, estos profesionales se encuentran en una situación en la que se requiere el pago de una tasa y no pueden tramitar la licencia por no cumplir con los requisitos de un establecimiento comercial o industrial, que son los únicos supuestos que contempla la tramitación.
Algunos de estos profesionales afectados pidieron al Ayuntamiento información y documentos que acreditaran que hasta ahora nunca se había exigido esta licencia y tasa a los profesionales y que por tanto se empezó a aplicar de forma arbitraria y retroactiva, pero el consistorio decidió guardar silencio para obtener una respuesta.
A esta situación hay que añadir otra que carece por completo de sentido: el impuesto retroactivo de hasta cuatro años de tasa de basura por un importe de 265 EUR al año. Es decir, si llevas cuatro años o más con un negocio, el Ayuntamiento te reclamará la friolera de 1.060€ en concepto de basura. Lo que es aún más injusto es que esta tarifa se aplica a todas las oficinas en el mismo espacio que comparten servicios y suministros, como si un apartamento que se alquila por habitaciones cobrara una tarifa de basura por cada habitación alquilada.
Sabiendo que una tarifa debe ser proporcional al servicio prestado, es totalmente injustificado que, por ejemplo, en un espacio donde hay seis oficinas se cobren 1.590 € al año por la recogida de basura de esas oficinas.
Es claro que se deben pagar impuestos y tasas, pero en márgenes adecuados y ajustados a la realidad, esto no puede ser ignorado y actúan con una clara intención recaudatoria en perjuicio de los empresarios e independientes de nuestra ciudad.
Con situaciones así, no es de extrañar que cada vez sea más difícil tomar la decisión de montar una empresa en Salamanca.
CURSOS 10 / Fuente