El curso de jardinería en seco se organiza en 4 jornadas teórico-prácticas, y evaluación final. Los certificados de aprobación serán emitidos por resolución ministerial (6560 -ME-) con el cambio de funciones.
El primer módulo se realizó el 5 de septiembre, mientras que el segundo se realizará el 12 de octubre de 8:30 am a 1:00 pm. en el Auditorio Eloy Camus del Centro Cívico. Se aprueba con una asistencia mínima del 75%.
curso
Su objetivo es acercar el conocimiento sobre la práctica de la Xerojardinería, para su posterior implantación en: espacios verdes municipales, escuelas y jardines privados; conciencia sobre el uso de los recursos hídricos, así como su realización.
Forma de dictado:
El dictado del curso es teórico-práctico:
Módulo 1: «Conceptos e Implicaciones de la Xerojardinería»
Módulo 2: «Selección de especies para Xerojardín» (10/12 Eloy Camus)
Módulo práctico 3: «Prácticas para el desarrollo de Xerojardín» (Parque de la Biodiversidad 19/10)
Módulo de evaluación 4: “Presentación y exposición de proyectos finales” (27/10 Parque de la Biodiversidad)
Inscripción: Quienes deseen registrarse deberán hacerlo accediendo al siguiente enlace: https://forms.gle/bLVkCFtXyww3KvaW7
Los principales objetivos de la Xerojardinería
– Ahorrar agua mediante su uso racional, principalmente en zonas áridas y semiáridas donde este recurso es escaso.
-Genera un impacto en el ecosistema, ayudando a mantenerlo con la mínima intervención humana (sin uso de productos fitosanitarios, maquinaria consumidora de combustible y reciclaje, entre otros).
-Revalorizar las características e importancia de las especies autóctonas, a introducir en estos jardines y así optimizar el consumo del recurso hídrico.
CURSOS 10 / Fuente