MEF: Inversión privada aumentaría al menos 3% en 2023 con facultades legislativas

Dueño Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, dijo en entrevista con el diario El Peruano que la inversión privada aumentará al menos un 3% este año con las facultades legislativas solicitadas al Congreso de la República.

El funcionario comentó que en 2022 el crecimiento de la inversión privada fue cero, incluso a la baja. “Este año la meta es crecer al menos un 3% en términos reales”, subrayó.

“Ese es el objetivo que nos propusimos y por eso estamos pidiendo la delegación de facultades que, de manera sencilla, generará una ruta mucho más eficiente para que los proyectos avancen más rápido”, dijo Contreras.

Lea también: INEI: Inversión privada se contrae en Perú y PIB apenas creció 1,7% en el cuarto trimestre de 2022

Señaló que están incorporando mejoras en los plazos, en la obtención de licencias y que permitirán correr algunos procesos en paralelo para reducir tiempos.

“Estamos mejorando el régimen de asociaciones público-privadas, estamos impulsando, entre otras cosas, una nueva ley de tierras y usurpaciones. En definitiva, con las facultades legislativas vamos a generar una vía rápida para las inversiones públicas y privadas, enfatizó el ministro.

¿Cuál será la clave para aumentar la inversión privada?

La clave para el crecimiento será una recuperación en la inversión minera y una mayor aceleración del crecimiento de la inversión en infraestructura. En esta línea, resaltó que volverán a salir a llamar inversores para que vengan y así impulsar nuevos motores de crecimiento.

Las inversiones privadas cerraron 2022 en negativo por la crisis sociopolítica

La inversión privada se contrajo 2,5% en el cuarto trimestre de 2022, explicado principalmente por la contracción real de la inversión minera (-12,3%), y en menor medida por la disminución de la inversión en otros sectores (-0,9%).

Durante el año, la inversión privada se contrajo 0,5% interanual, evolución explicada por el impacto de la incertidumbre política y los conflictos sociales en las expectativas de los empresarios (que se mantuvieron mayoritariamente en el rango pesimista del año). Banco Central de Reserva del Perú.

Lea también: Moody’s rebaja a 2,3% las expectativas de crecimiento económico de Perú para 2023

La inversión en minería cayó 5,5%, mientras que la inversión no minera creció casi cero (0,1%), en línea con la caída del consumo interno de cemento (-0,7%), los informes comerciales (-10,4%) y el volumen de importaciones de cemento. bienes de equipo (-4,3%).

CURSOS 10 / Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.