MEF: Protestas generan pérdidas diarias de hasta S/ 100 millones – Peru Retail

El nuevo ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, ha advertido que las violentas protestas que se desarrollan en varias regiones de Perú contra la presidenta Dina Boluarte y el Congreso representan un costo para todos los peruanos.

Titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) comentó en TV Perú Noticias que el monto estimado de pérdidas es de S/ 60 millones y S/ 100 millones por día. Esto significa menores ingresos para las familias que no van a trabajar y para las empresas que no venden por los enfrentamientos entre los propios peruanos.

Contreras señaló que viendo el problema globalmente, esto significaría aún menos recursos para las regiones porque “hay menos exportaciones, menos impuesto a la renta y menos canon”.

El impacto en la economía peruana

También señaló que las protestas podrían tener un impacto moderado en el crecimiento económico a finales de 2022.

«Estamos a casi 15 días de fin de año y habrá un impacto moderado en el crecimiento de la economía. Sin embargo, creo que hay otros efectos que debemos evitar, como el impacto de las expectativas que se han mantenido negativas”, dijo Contreras en una entrevista con el mencionado medio.

Lea también: La presidenta Dina Boluarte propone adelantar las elecciones hasta 2024 y declara el estado de emergencia

“Diciembre es un mes muy especial para las empresas porque hay más movimiento, más ventas para las pequeñas empresas. En este sentido, es importante que se puedan restablecer las actividades económicas normales. Muchas empresas están endeudadas, están golpeadas, muchas pymes tienen que pagar sus préstamos, participan en la nómina«, señaló.

elecciones

Plan Impulso Perú

El ministro aseguró que, pese a las protestas en todo el territorio nacional, tanto el Ejecutivo como el Congreso no deben cejar en apoyar el plan Impulso Perú, en una consigna que consideró «fundamental» para la reactivación de la producción y el empleo laboral en el país. .

Hace unos meses, el MEF anunció el plan Impulso Perú, que contiene 48 medidas, pero a principios de noviembre solo se podían adelantar 24 de ellas.

Varias de las medidas que debían pasar por el Congreso aún no habían sido evaluadas hasta hace unas semanas.

“Creemos que es fundamental que estas medidas puedan ser aprobadas. Hace dos semanas se dio un paso histórico en la Comisión de Presupuesto, se aprobaron por unanimidad siete iniciativas de Impulso Perú”, dijo.

Contreras afirmó que el conjunto de 12 proyectos que avanzan en las comisiones de Economía y Presupuesto tienen un impacto económico de aproximadamente 250 mil empleos.

“Lo que estamos tratando de hacer es restablecer el diálogo, coordinarnos y trabajar en una agenda que sea productiva para el país después de la pandemia, después de la alta inflación”, agregó.

CURSOS 10 / Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.