MEF: Protestas generaron pérdidas de S/ 1,000 millones y reducción de 1% del PBI en diciembre

Las protestas que se produjeron en Perú el pasado 7 de diciembre en rechazo al Congreso de la República y a la presidenta Dina Boluarte tras la vacación de Pedro Castillo generaron pérdidas por S/ 1,000 millones en totalsegún el Ministro de Economía y Finanzas (MEF), Álex Contreras. Esto representa una reducción del 1% en el Producto Interno Bruto (PIB) para el mes de diciembre.

“Hice los cálculos y en términos de actividad económica del PIB, ronda los S/ 1,000 millones en total. Esta es nuestra última estimación con un promedio de S/ 100 millones por día. Hay algunos días en los que el cierre ha tenido más impacto que otros. Esto no toma en cuenta los daños a la infraestructura”, dijo el ministro durante la presentación del plan “Con Punche Perú”.

Además, señaló que los cierres provocaron una caída en las ventas a través de boletas de pago electrónico. Excluyendo días festivos, al 26 de diciembre, las ventas diarias promedio totalizaron S/ 4 660 millones, por debajo de los S/ 4 989 millones del año pasado.

El impacto en los precios de los alimentos

En esa línea, enfatizó que el gran desafío es revertir las expectativas y restablecer el orden social. Por otro lado, el ejecutivo mencionó que las protestas también tuvieron un impacto en los precios de los alimentos, aunque este fue moderado.

“Vimos que también hubo un impacto, afortunadamente moderado, porque el precio del tomate y la papa tuvo un contratiempo, pero eso se corrigió porque también se normalizó la oferta”, dijo Contreras. De este modo, El ministro reveló que la inflación semanal durante este período de protestas pasó de 8,1% a 8,3%.

Planean retomar movilizaciones en enero

Las organizaciones sociales consultadas por el diario La República, en Ayacucho, Huancavelica y Andahuaylas (Apurímac) —principales zonas de las manifestaciones— aseguraron estar en reuniones para tomar una decisión sobre la posibilidad de retomar movilizaciones y protestas en rechazo al Congreso. de la República y la presidenta Dina Boluarte desde los primeros días de enero.

Lea también: Gloria reanuda acopio de leche en Arequipa tras ataques a su fábrica durante protestas

En Ayacucho ya hubo un acuerdo para reanudar las protestas el miércoles 4 de enero de 2023. Sin embargo, según se informó, la decisión deberá ser ratificada en una futura asamblea. En esta región, varios líderes han optado por mantener sus identidades en reserva ante posibles represalias judiciales o militares.

Respecto a los anuncios de la reanudación del paro nacional para el 4 de enero de 2023, ALex Contreras señaló que las huelgas no benefician a nadie y que todos sufren.

“Hay muchos ministros que están en Puno, Cusco, Apurímac, en las zonas de conflicto y están trabajando para restablecer el diálogo. Perú no podía soportar más pérdidas”, declaró.

CURSOS 10 / Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.