México gana terreno en exportaciones de alta tecnología a EE.UU. – El Diario de Finanzas

México experimentó un aumento anual de 23.7 por ciento en sus exportaciones de productos de tecnología avanzada a Estados Unidos de enero a septiembre de 2022 a $60,902 millones, según datos del Departamento de Comercio.

La cesta de este tipo de productos incluye materiales avanzados, electrónica, aeroespacial, biotecnología, fabricación flexible, información y comunicación, ciencias de la vida, tecnología nuclear, armamento y optoelectrónica.

Las importaciones totales de EE.UU. de estos bienes fueron de $465.478 millones en los primeros nueve meses del presente año, lo que representa un incremento anual de 17,8%.

Como resultado, México ganó participación en las importaciones totales de EE. UU. de los productos en cuestión, al pasar de 12.5 % de enero a septiembre de 2021 a 13.1 % en el mismo período de 2022.

De hecho, si esta proporción se mantiene durante todo el año, sería la primera vez que México supera una participación de mercado superior al 13 por ciento.

Durante la última década, la cobertura de México ha fluctuado entre 10.8 y 12.5%, ubicándose como el segundo mayor proveedor externo a Estados Unidos de esta clasificación de commodities.

Por encima de México se encuentra China, que, sin embargo, ha reducido su participación de mercado, del 26,1% de enero a septiembre de 2021 al 24,3% en igual período de 2022.

México se encuentra en una situación favorable para atraer inversiones debido a la reubicación de plantas industriales de Asia al subcontinente norteamericano, debido a los cambios en las cadenas de suministro globales producto de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la pandemia del Covid-19 y el Guerra entre Rusia y Ucrania.

De 2012 a 2021, la participación de China en las importaciones totales de productos de alta tecnología de EE. UU. osciló entre el 27,0 % y el 37,8 % interanual.

Según un informe del Banco Mundial, algunos subsectores manufactureros del sector privado en México han experimentado tasas de crecimiento rápidas debido a la liberalización del comercio.

La producción de equipos de transporte ha crecido a una tasa promedio de 5.6% en los últimos 20 años a medida que México se une a las cadenas de valor regionales y globales en los subsectores automotriz y aeroespacial.

Otros subsectores de la fabricación de tecnología, como la electrónica y la tecnología de la información, también se han vuelto fundamentales para las cadenas de valor globales y los motores de crecimiento de la industria de México.

Sin embargo, otras industrias manufactureras, especialmente las más intensivas en mano de obra, como la madera, los textiles y el vestido, han perdido importancia.

México ha aceptado el Protocolo Modificatorio del Acuerdo sobre Aspectos Comerciales de los Derechos de Propiedad Intelectual.

Pero el país no es parte del Acuerdo sobre Contratación Pública ni del Acuerdo sobre Comercio de Aeronaves Civiles, ni tiene estatus de observador ante el Comité de Contratación Pública y el Comité sobre Comercio de Aeronaves Civiles. Tampoco es parte del Acuerdo de Tecnología de la Información.

[email protected]

CURSOS 10 / Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.