El Museo Interactivo de la Economía (MIDE) se enfoca este año en promover la salud económica de la sociedad mexicana, es por ello que 2023 comienza con cursos y talleres para ayudar a mantener unas finanzas sanas. También contará con proyectos internacionales como Global Money Week y la alianza con el Museo del Mañana de Río de Janeiro, dijo a La Razón la directora del recinto, Silvia Singer.
Para sobrevivir a las adversidades de enero, el MIDE inicia el año con el taller Finanzas en Pareja, donde, a través de divertidos juegos, los participantes aprenderán a establecer metas, administrar el dinero y alcanzar metas colaborativas. El taller se llevará a cabo entre el 31 de enero y el 19 de marzo de 2023.
“El museo ofrece algunas cosas prácticas a corto plazo y algunas cosas más internas y reflexivas que son a mediano y largo plazo. A corto plazo tenemos cursos y talleres que explican qué hacer para vivir mejor con los recursos económicos, para tener bienestar y no padecer esta terrible enfermedad que es no tener las finanzas sanas”, explicó Singer.
Destacó que las clases son presenciales y comentó que a través del MIDE en línea va a lanzar nuevos talleres de manera híbrida: “El MIDE digital necesita poner más herramientas en manos de la gente para enfrentar esto de manera pragmática hoy”. Por otro lado, a mediano y largo plazo, la locación busca brindar una vía para reflexionar sobre los problemas que existen en el mundo.
“Nos preocupa mucho la desigualdad, el cambio climático, nos preocupan los derechos humanos y todo esto en lo que tenemos que hacer: la economía y las finanzas. Los procesos económicos tocan estos temas de una manera muy seria», dijo Singer.
También comentó que entender la economía y las finanzas nos permite reflexionar mejor sobre los temas ambientales y sociales.
En esta área ofrecerá un curso llamado La Suma de las Partes donde las personas descubrirán el impacto de sus decisiones en las condiciones del agua en su comunidad y cómo se están produciendo los cambios que han afectado los ríos de la Ciudad de México. Será del 14 de febrero al 28 de marzo.
Los cursos son gratuitos y están incluidos en el boleto de ingreso al MIDE.
El director del MIDE enfatizó que para este 2023 uno de los proyectos importantes es el Global Money Week (GMW), evento mundial del cual es coordinador desde hace dos años. Con más de 45 instituciones participantes, GMW reúne a jugadores de todo el mundo y ha afectado a aproximadamente 850 000 personas.
Nos preocupa la desigualdad, el cambio climático, los derechos humanos y todo eso.
dentro de lo que nos afecta: la economía y las finanzas.
Los procesos económicos tocan estos problemas
Silvia Singer, directora del MIDE
Silvia Singer reveló que el MIDE firmó un convenio de colaboración con el Museo del Mañana, en Río de Janeiro. Explicó que a través de esta alianza se buscará comunicar temas que ayuden a las personas a prepararse para los diversos futuros posibles: “Estamos convencidos que no es un solo futuro, que esto tiene que ver, lamentablemente, con la desigualdad y la falta de oportunidades, explicó que a través de esta alianza buscarán comunicar temas que ayuden a las personas a prepararse para los diferentes futuros posibles, por lo que sabemos que habrá futuros muy desiguales en el mundo”.
“Estamos enfocados en ver las tendencias y las cosas que le están haciendo daño al planeta y a las personas para que en torno a estos temas podamos tomar mejores actitudes en el día a día”, agregó la directora del MIDE, quien explicó que es importante para una sociedad hablar con los que piensan en futuros posibles.
CURSOS 10 / Fuente