Gregorio Sánchez Marín y Gabriel Lozano Reina (derecha, primera fila) en la entrega de premios.
Activismo de los accionistas y compensación de la alta gerencia: la influencia de la opinión sobre el pago en sociedades cotizadas españolas es el título del trabajo de investigación que obtuvo una Segundo Premio en la categoría Recursos Humanos en su Premio Estudios Financieros 2022. Sus autores son Gabriel Lozano Reina.Profesor ayudante de doctorado (Universidad de Murcia), Samuel Baixaulí Solerprofesor de la misma universidad y Gregorio Sánchez MarínCatedrático de la Universidad de Alcalá.
Para CEF Redactare.- Medios
– ¿Podría resumir su carrera investigadora?
Gabriel Lozano Reina.: Soy profesor ayudante de doctorado en el Departamento de Organización de Empresas y Finanzas de la Universidad de Murcia. Mi actividad investigadora se centra en el gobierno corporativo, la gestión de los recursos humanos y la empresa familiar. Tengo casi una docena de artículos publicados en revistas científicas internacionales. Participé en un proyecto europeo como miembro de su equipo de investigación y en el equipo de trabajo de dos proyectos financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad. También hemos presentado sus contribuciones en más de veinte congresos nacionales e internacionales de relevancia científica.
Gregorio Sánchez Marín: Catedrático de Organización de Empresas en el Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la Universidad de Alcalá. Tiene reconocidos cuatro sexenios, y sus áreas de interés investigador abarcan principalmente la gestión de recursos humanos y la gestión de empresas familiares. He publicado más de 50 artículos en prestigiosas revistas científicas internacionales y soy autor/coordinador de más de 10 libros. Lideré varios proyectos de I+D+i, siendo investigador principal en cinco proyectos competitivos del Plan Nacional y participé en más de 30 proyectos relacionados con la transferencia de resultados de investigación.
Samuel Baixaulí Soler: Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad del Departamento de Organización de Empresas y Finanzas de la Universidad de Murcia y Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la misma universidad. He desarrollado una actividad investigadora ininterrumpida participando como investigador principal en varios proyectos. He participado y sigo participando anualmente en más de 70 congresos nacionales e internacionales y he publicado más de 40 artículos en revistas nacionales e internacionales. He formado parte de diversos contratos de transferencia de investigación con instituciones públicas y empresas privadas como investigador principal. Y tengo la valoración positiva de tres tramos de investigación y uno de transferencia.
– ¿Cuál es la investigación y cuál fue la conclusión?
Él decir en pagar (Así que pag) es una votación realizada en la junta general que permite a los accionistas de las sociedades cotizadas decidir -votando a favor, en contra o absteniéndose- sobre la conveniencia remuneración de sus gerentes.
El objetivo del trabajo fue explorar los efectos del POS en la concepción de la retribución de los directores generales de las sociedades cotizadas españolas en el periodo 2013-2020. Se analizó el grado de activismo existente, así como los efectos del voto en el diseño de los paquetes retributivos.
Los resultados indican que los SOP promueven la participación de los accionistas en temas de gobierno corporativo relacionados con la compensación, además de promover los modelos de compensación ejecutiva más relacionados con el desempeño del negocio.
– ¿Cómo pueden los resultados de la investigación tener un impacto en la sociedad?
mediante decir en pagar (POS), los accionistas pueden promover el diseño de una retribución más eficiente (en la medida en que esté más ligada a la marcha económica de las empresas) y justa (reduciendo la dispersión salarial que existe entre los consejeros y el resto de los empleados ). ).
De esta manera, se persigue el crecimiento. conciencia social y la sensibilidad que este tema tan relevante tiene para el legislador- percibiendo, hasta ahora, que este mecanismo de supervisión del gobierno y de los salarios ha sido incluido en un ley para dar carácter vinculante al voto en nuestro país -.
Queremos seguir analizando los procesos relacionados con la militancia accionarial en las sociedades cotizadas y en qué medida, a través de ellos, se producen mejoras en el gobierno corporativo de aquellas sociedades que redunden en la reducción de los conflictos entre accionistas mayoritarios y minoritarios y en la mejora del valor que aportan estos empresas a todos los suyos las partes interesantes.
– ¿Cuál es el estado actual de la investigación y desarrollo en el área de conocimiento en la que es experto?
Las ciencias sociales en general y las relacionadas con la economía y la empresa en particular son campos que presentan escasez de fondos para investigación. En el contexto actual, es aún más necesario pedir un esfuerzo adicional a las Administraciones Públicas para dotar a los investigadores de los recursos necesarios que les permitan avanzar en el conocimiento orientado a la eficiencia de los procesos. Y políticas empresariales que redunden en una mejora de la competitividad y por ende de una mayor riqueza nacional.
– ¿Cómo valora el Premio Estudios Financieros y las ayudas a la investigación que incluye?
El Premio de Estudios Financieros es una gran oportunidad para que los investigadores se acerquen a la realidad social y empresarial, abordando la solución de un problema real que se plantea en cada uno de nuestros campos de conocimiento en la investigación que se presenta a evaluación. Este es uno de los aspectos más valiosos del premio, en la medida en que contribuye a la promoción y dinamización de la ciencia aplicada.
Además, el alto valor y reconocimiento que este premio tiene cada vez más en el mundo jurídico y empresarial también constituye un incentivo para participar en investigaciones de alta calidad.
CURSOS 10 / Fuente