MyWayPass, una plataforma digital de orientación pionera en España el número de usuarios aumentó más de un 25% en el último año, entre alumnos y orientadores o tutores, y ya cuenta con más de 125.000 alumnos registrados y 11.000 profesores. Esta herramienta fue creada en 2017 por la Fundación Bertelsmann como un viaje virtual para acercar el proceso de orientación a los jóvenes a través de cinco planetas (Conócete a ti mismo, Sueña, Explora, Transforma y Comparte).
Está dirigido a estudiantes de entre 14 y 18 años y ofrece actividades de orientación profesional, académica y vocacional que los jóvenes pueden hacer de forma independiente. Durante este tiempo, se ha consolidado como un recurso de orientación online de referencia en los centros educativos de España (40% del total de centros) y también tiene una gran aceptación en varios países de América Latina y Centroamérica, como Chile, Brasil o Costa Rica.
El sitio ofrece videos y diferentes actividades bajo un enfoque de gamificación. para ayudar a los jóvenes a pensar en su futuro, identificar sus intereses, desarrollar habilidades y competencias, buscar información sobre estudios y descubrir el mundo profesional. En este sentido, los alumnos pueden descubrir hasta 60 puestos de trabajo con mucho futuro, tanto técnicos como humanísticos, que incluyen una descripción de tareas y funciones, así como el itinerario formativo de cada una de ellas. Los estudiantes pueden vincular su perfil con el de tutores y asesores para que puedan realizar un seguimiento vocacional más individualizado y así adaptar la orientación a las diversas necesidades de los estudiantes.
Solo en el último curso escolar se realizaron casi 280.000 actividades. Entre ellos destacan los relacionados con el autoconocimiento y la identificación de intereses, ubicados en los planetas Conócete a ti mismo y Sueña, y que intentan responder a las preguntas ¿Quién soy? y que quiero hacer
La Fundación Bertelsmann ha sido pionera en el uso de la tecnología y la gamificación para los procesos de orientación con adolescentes. En 2020 firmó un acuerdo con Singularity Experts, plataforma líder y creadora de la metodología “Advanced Orientation”, para colaborar en el mantenimiento, actualización y mejora continua de la plataforma para adaptarse a nuevos formatos y necesidades.
Una herramienta de orientación digital para Gen Z MyWayPass Tiene 125.000 usuarios, en su mayoría de institutos de España (88%), seguido de las escuelas latinoamericanas (10%).
La proporción de alumnos con mayor actividad en la plataforma es de 2º de Bachillerato (41% del total de usuarios) y 4º de ESO (16%), ya que en ambos cursos los alumnos se enfrentan a importantes decisiones sobre su futuro, como la elección de itinerarios y campos de actuación. interés, decidir si continuar estudiando en la universidad,
Formación profesional u otras opciones de educación superior; o si acceden al mercado laboral, entre otros aspectos. En este sentido, también se aprecia un uso intensivo en los meses de abril y mayo de cada curso escolar, cuando se formalizan muchas de estas elecciones.
orientación escolar
El sector educativo ha pasado por un acelerado proceso de digitalización desde el estallido de la pandemia en 2020 y esto ha llevado a los docentes a incrementar el uso de herramientas y recursos en línea en diversas materias y también en la orientación académico-profesional. A este respecto, MyWayPass se adapta a las necesidades y nuevas tendencias del entorno escolarque ya ofrece una plataforma 100% digital desde 2017 para que los alumnos puedan descubrir su vocación profesional y explorar opciones formativas y conocer diferentes profesiones.
Además, esto se relaciona con la creciente necesidad de brindar orientación personalizada y apropiada en formato e idioma a los adolescentes para ayudarlos a tomar decisiones informadas sobre qué estudiar y qué hacer.
Gracias al acuerdo entre la Fundación Bertelsmann y Singularity Experts, la plataforma se actualiza con mejoras constantes, adaptando la experiencia de usuario a los códigos de la Generación Z y facilitando la gestión por parte de asesores y tutores. Entre las siguientes implementaciones y mejoras se encuentran la segmentación de actividades por niveles educativos; incorporar una prueba de interés; y un apartado de sugerencias de orientadores y profesores.
comentarios0WhatsAppFacebook
Gorjeo
LinkedIn
CURSOS 10 / Fuente