El comienzo del año presenta nuevos desafíos y oportunidades de inversión. Los expertos indicaron que durante el 2022 los inversionistas tuvieron fuertes lecciones, las cuales se reflejaron en sus hábitos y estrategias, por lo que creen que dada la coyuntura económica se abrirán una serie de oportunidades para utilizar instrumentos financieros a favor de mejorar y proteger las finanzas personales.
Andrés Maza, Chief Investment Officer de GBM, aseguró que el 2023 brindará a los inversionistas con menor tolerancia al riesgo una excelente oportunidad para seguir obteniendo buenos retornos a través de vehículos de inversión en el mercado de deuda.
El experto advirtió, sin embargo, que quienes buscan mejores rendimientos deben tener en cuenta la volatilidad que se encuentra en los mercados financieros. Al respecto, un análisis realizado por Flink y Vifaru, casa de bolsa, indicó que los inversionistas tienen una oportunidad dentro del mercado de valores, sin embargo recomendaron tomar en cuenta la posibilidad de que la recuperación del mercado no se dé este año.
Por ello, Andrés Maza recomendó iniciar y seguir una estrategia de inversión, la cual tiene objetivos de corto, mediano y largo plazo, pues será fundamental para tomar decisiones sobre la compra de activos y así enfrentar con éxito un momento tan difícil como el previsto.
Diversificar, la clave
Por otro lado, los expertos de Flink aseguraron que los inversionistas deben seguir diversificando sus estrategias no solo en los sectores en los que pueden invertir, sino también en diferentes instrumentos. Hoy en día existen diferentes instrumentos de inversión además de la Bolsa o instrumentos de deuda, que pueden ser claves para la consolidación de objetivos financieros, por ejemplo inversiones a través de plataformas de crowdfunding o a través de la Sociedad Financiera Popular (Sofipo).
Otra recomendación es evitar caer en compras especulativas, según el análisis realizado por Vifaru, durante el 2022 muchos inversionistas realizaron la compra de activos que daban mayores rendimientos o que presentaban un comportamiento alcista, en ese sentido los especialistas aseguraron que, si bien No está nada mal, existe el riesgo de comprar activos a un precio muy superior al promedio.
La mayor oportunidad para los inversionistas en este 2023 es sofisticar sus inversiones, ya que la volatilidad del mercado financiero presentará momentos de crecimiento y declive no solo en el mercado bursátil sino también en diferentes instrumentos, los cuales los inversionistas podrán aprovechar, un opción. crear estrategias significa utilizar herramientas como simuladores de inversión, asesores digitales, libros y cursos sobre el tema.
Lo que bien se aprende nunca se olvida
El 2022 fue un año difícil para la economía de las familias mexicanas, sin embargo, hubo fuertes avances en los hábitos financieros, según Flink, tras la devaluación del dinero, más mexicanos recurrieron a inversiones para hacer frente a la inflación y mantener el valor de sus medios.
Según datos de la Comisión Nacional de Bancos y Valores (CNBV), hasta septiembre de 2021 había 2.396.068 cuentas de inversión, en comparación con el mismo período del año pasado se registraron 4.556.991, lo que representa un aumento de 90 a cien.
La casa de bolsa Vifaru indicó que desde el segundo trimestre del año pasado los mercados tuvieron movimientos bruscos, pero el número de inversionistas negociantes disminuyó a 60%, lo que significa que los inversionistas decidieron acertadamente mantener su cartera y no vender precipitadamente o con pánico.
A pesar de que existe un panorama económico complejo para lograr el ahorro, cada vez más mexicanos se dan cuenta de la importancia de utilizar instrumentos financieros a favor de las finanzas personales.
joselyn.ugarte@eleconomista.mx
CURSOS 10 / Fuente