Otro curso para crecer juntos – Faro de Vigo

“Hay muchos proyectos, muchas propuestas de transformación y como escuela de pertenencia Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO no hemos perdido nuestra perspectiva de ser un laboratorio de ideas, de participar como centro de dinamización de proyectos en nuestro entorno, de hacer del aprendizaje un placer para toda la comunidad educativa. Sin perder como objetivo la educación debe basarse en la equidad, la igualdad, la sostenibilidad, la ciudadanía, la democracia y los derechos humanos«, dicen desde RCP Eduardo Pondal, ubicado en la Rúa do Seixo, en Cangas.

«Educamos para la gestión de las emociones, con especial foco en la frustración como aprendizaje»

Y lo es, desde el verano XXXIII Encuentro Estatal de Escuelas de la UNESCO tras el COVID19 celebrado el pasado mes de junio, el colegio fue invitado a participar en nuevas propuestas educativas desde los tres campos clásicos de actuación de la UNESCO: Patrimonio y Diálogo Intercultural, Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) y Ciudadanía Global, Paz y Derechos Humanos.

RCP multilingüe Eduardo Pondal celebra su 40 cumpleaños. GALARDONADO

Apuestas de centro este curso

“Las conclusiones del encuentro son motivo de inspiración en nuestro trabajo diario, y entre las más significativas consideramos relevante destacar aquellas con las que el centro está contando este año”, afirman desde la dirección de Eduardo Pondal.

  • uno abre debate sobre la redefinición del concepto de ciudadano del mundo, reconstruir y reimaginar otro mundo, mirar hacia el SUR

  • acercarse las nuevas masculinidades de grupos de hombres por la igualdad

  • Romper barreras o silencios con los más vulnerables, Aprovechar la empatía como herramienta.

  • ANIMA espíritu crítico, dada la grave preocupación por el aumento del discurso de odio equivocado

  • analizar en sobreproteccion de los estudiantes de las familias, abriendo espacios donde se permita la expresión del dolor o la frustración, mientras que sentir el dolor es un proceso natural y compartirlo nos acerca, crea vínculos auténticos y ayuda en el proceso de aprender a gestionar los sentimientos negativos, mejorando la tolerancia hacia los frustración y despenalización del error. “Algunos centros hablan de la Pedagogía de la Confianza como una posible ayuda y solución para las comunidades educativas”, señalan.

XXV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE JÓVENES CIENTÍFICOS ESCOLARES UNESCO GALARDONADO

  • Empoderar a las niñas y educar a los niños como aliados necesarios para no perder los derechos que ya tenemos
  • Insistir en la necesidad de formación y formación de profesores

  • Lucha contra la desinformación, secuestro de algoritmos y un nuevo rol para las redes sociales
  • sigue empujando proyectos de clase relacionados con la idea de que el patrimonio cultural está en manos de los jóvenes. Celebrando el 50 aniversario de la Convención Mundial sobre el Patrimonio Cultural y Natural

  • Reclamarlo Decenio INTERNACIONAL para la Paz. NELSON MANDELA 2019-2028, y Decenio INTERNACIONAL de las Lenguas Indígenas 2022-2032

  • Sigue con impetuosidad el PROYECTO DESPLASTIFICADO internacional. Desde el centro participan en todo tipo de propuestas: crean un Museo del Absurdo, utilizando materiales plásticos fruto de su exceso de trabajo y exponiéndolos en los centros para crear conciencia. Campañas de concienciación sobre el exceso de consumo de plástico y la importancia de reducirlo. Involucrar a los ayuntamientos y municipios mediante la creación de un sello de sostenibilidad que se otorgará a los comercios y comercios que consigan una puntuación mínima tras cumplimentar un cuestionario de consumo de recursos y energía, etc.

El Centro cuenta con las herramientas para enfrentar todos estos desafíos. GALARDONADO

Finalmente, vence la prisa por educar a los alumnos con un espíritu crítico, inconformista y consciente de los propios sentimientos como paso previo a la comprensión de los de los demás. Anímelos a colaborar en la construcción de una ética cívica común de la que se sientan parte, una filosofía para pensar y trabajar la conciencia colectiva. «Educar para la gestión de las emociones y enfatizar la frustración como aprendizaje”

Nuevas herramientas y estrategias digitales

El centro cuenta con las herramientas necesarias para afrontar todos estos retos y se basa en su experiencia, en su compromiso con su proyecto educativo, en la concienciación de las familias con todas las propuestas mencionadas anteriormente y apuesta por una tutoría personalizada para cada alumno acompañada de Talleres de inteligencia emocional. y con el apoyo de proyectos de Ministerio de Cultura y Educación como catalizadores de procesos, por ejemplo:

10 FEB DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA. GALARDONADO

EDIXGAL, que “nos trae a partir de 2019 una plataforma digital con 220 convertibles digitales desde 5º de primaria hasta 4º de ESO, es un gran aliciente para ampliar y mantener una planes digitales centro ambicioso. El colegio se encuentra en la categoría “senior” de SEMGAL, cuyo objetivo es alcanzar la excelencia académica a través de la identificación y promoción del talento en las aulas, es una iniciativa fundamental del Ministerio para estructurar los proyectos de nuestros estudiantes y darles visibilidad externa.

«Existe una fuerte creencia en la comunidad educativa de que los pequeños cambios conducen a grandes transformaciones»

«También participamos en el nuevo programa inmersivo semana digital, iniciativa para mejorar las habilidades digitales en lenguas extranjeras», dicen, así como en los planes PROYECTOentre los que también encontramos parlamento joven, debate dialéctico en el que se defiende la posición a favor o en contra de un tema de actualidad formulado por la organización; Escuelas meteorológicas, cuyo objetivo es mejorar las competencias en materia ambiental; Corresponsales Juveniles 3.0 con la formación de estudiantes para liderar iniciativas culturales entre los jóvenes, LÓVA (Ópera, vehículo de aprendizaje), un proyecto que prioriza la conexión emocional y el trabajo cooperativo.

6-10 DE FEBRERO SEMANA DE LA CIENCIA GALARDONADO

Junto a esto, la biblioteca, como núcleo dinamizador de proyectos, pertenece Red de bibliotecas escolares de Galicia.

Proyectos y otras iniciativas

“Nuestro trabajo se complementa con iniciativas privadas como el proyecto de educación ambiental VOZNATURA de la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre, cuyo objetivo es la concienciación e implicación de la comunidad educativa en la recuperación y defensa de la naturaleza», enumera desde Eduardo Pondal, que también participa en proyectos con Fundación Barrie da Maza co la liga MAKERDRONE y el Torneo Académico de Debate, que ofrece a los jóvenes la oratoria como una herramienta excepcional para su desarrollo académico.

«El objetivo principal es que nuestros alumnos desarrollen productos o servicios diseñados para resolver problemas del mundo real»

participan con FundaciónCVE con la organización de la UNESMUN, una actividad educativo-cultural que consiste en representar el protocolo y modelo de Naciones Unidas adaptado para escolares, con la Unión de Cooperativas de Galicia co Foro Intercomunitario de Investigación para la Juventud, Co. Parque Tecnológico de Galicia en la mayor feria y concurso de proyectos científicos que se celebra en Galicia; GALICIENCIAcon la plataforma eTwinning de la Comisión Europea, la plataforma TEACHERSforFUTURE con sus múltiples iniciativas de reciclaje y reducción de plásticos y finalmente con Campaña de la Unión Europea «5 al día»que convierte el comedor del centro en un aula de aprendizaje.

VIII UNESMUN GALARDONADO

módulos de enriquecimiento

Gran parte de su experiencia proviene de trabajar con, módulos de enriquecimiento que se imparten en el centro desde 2013. “El principal objetivo es que nuestros alumnos desarrollen productos o servicios destinados a resolver problemas del mundo real”.

Este curso 22-23 y en horario lectivo, en la ESO se ofertan un total de 16 módulos diferentes; Radio naBiblio, Club de lectura, Altavoces, Taller de sonido, Laboratorio de científicos, Mais de Nós, Desafía tu mente, Horta, Robótica, Artellando, Teatro, Haciendo historia, Linado tempo, Estamos naBiblio, Voilà lle francais!, Alternative @s. Se ofrecen 3 módulos para NIÑOS; Lengua de Signos, Minichefs, Pequeños investigadores y para PRIMARIA un total de 12. Yoga y Mindfulness, MeteoPondal, Pequeños parlantes, Teatring, Scratch, Fabrics, OnFit, Upcycling, PhotoSteam, Club Inglés, Little/ los científicos y Club de Lectura.

“Existe una fuerte creencia en la comunidad educativa de que los pequeños cambios conducen a grandes transformaciones”, concluyen «Una clase más para crecer juntos, ¡a por ello!»

CURSOS 10 / Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.