Otro paso concreto para impulsar los factores ESG como política pública – Argentina.gob.ar

La apertura estuvo a cargo del presidente de la CNV, Sebastián Negri, luego tomó la palabra Manuel Pablo Fernandini Puga, especialista senior en Conectividad, Mercados y Finanzas del BID, y concluyó el director Matías Isasa.
También estuvo presente la directora Mónica Erpen y, dentro del equipo técnico de la CNV, hizo una presentación Florencia Puch, subdirectora de Gobierno Corporativo, mientras que la gerente de área Nadia Montenegro encabezó la ceremonia, la cual fue transmitida. vía streaming..
“La sostenibilidad en las finanzas no es una tendencia, una moda pasajera, es un cambio de paradigma que llegó para quedarse. Queremos acompañar esta transición”, enfatizó Negri, luego de resaltar el acompañamiento del BID.
El titular de la CNV apoyó la creación de un ecosistema junto a los inversionistas, para que todos los actores, públicos y privados, trabajen para promover las finanzas socialmente responsables, la educación financiera y la información transparente sobre inversiones.
El BID aportó tres consultores que en sus respectivos proyectos abordaron diferentes temas en torno a un tema central y los desarrollaron en la reunión.

Presentación de proyectos con asistencia del BID

Andrés Emiliano Agosti habló sobre la creación de una estrategia y hoja de ruta de sostenibilidad para la CNV; Juan José Preciado sobre la actualización de los Lineamientos para la Emisión de Valores Negociables Sociales, Verdes y Sustentables en Argentina; y Nicolás Jerkovic sobre la creación de una Guía para el Reporte y Divulgación Voluntaria Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG).
Para finalizar, Isasa agradeció el trabajo de todos los sectores en este proyecto. “Para nosotros ha sido un placer trabajar con el BID, la gente de Economía de la Mesa de Finanzas Sostenibles, pilar central de todo lo que hacemos, y todos ustedes”, dijo el director, quien señaló “este movimiento lo acompaña la CNV pero con el impulso del sector privado».

consultor del BID

Los documentos resultantes de este trabajo “son un bien público y estarán disponibles para todos”, dijo Isasa, tras destacar el trabajo en curso para brindar “nuevas herramientas, como el ON social que acabamos de aprobar, y dar más vitalidad ESG”. fondos.
Los invitados de todos los sectores de la industria financiera incluyeron representantes de emisores, bufetes de abogados, tasadores externos, consultores, agentes, bancos y agencias gubernamentales.
A partir del trabajo realizado, se busca fortalecer aún más el compromiso de la CNV con la promoción y desarrollo de instrumentos financieros que contribuyan al desarrollo sostenible de nuestro país.

CURSOS 10 / Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.