¿Te molesta pensar cuánto tienes que pagar por multas de tránsito?El gobierno de la CDMX aprobó recientemente la condonación de la reducción de hasta el 90% del monto total para quienes hayan cometido alguno de los 34 delitos establecidos.
Entre las infracciones a las que se aplica el beneficio se encuentran el incumplimiento del paso de peatones, la circulación por carril restringido para ciclistas o el transporte público; Al igual que los conductores de vehículos, los motociclistas también disfrutan de este beneficio, ya que también forma parte del beneficio la multa prevista por circular entre carriles o utilizar las vías para el transporte público.
De conformidad con las disposiciones del gobierno de la CDMX, quienes acudan a la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX o ingresen a su página en línea dentro de los 10 días naturales siguientes a la fecha de emisión de la sanción correspondiente.
Por ejemplo, si un conductor viola el derecho de paso de los vehículos de emergencia cuando circulan con luces o señales sonoras en funcionamiento, el propietario del vehículo estaría de acuerdo con una multa de 20, 25 o 30 veces la Unidad de Medida y Actualización. (UMA). ) válido
Es decir, deberá pagar de 2.074,80 a 3.112,20 pesos, dependiendo de la adquisición de la multa mínima o máxima, si el conductor paga la multa en los próximos 10 días naturales y adquiere la condonación del 90%, monto a pagar. sería 207,48 o 311,22 pesos, teniendo en cuenta el valor de la UMA de 2023, que entrará en vigor en febrero del presente año.
Además, los infractores se benefician de un descuento del 50% si pagan su multa dentro de los 30 días naturales siguientes a la imposición de la sanción, salvo lo establecido en el artículo 33 fracción II. Después de este período de «gracia», se debe pagar el monto total de la multa.
A pesar de la cancelación de multas, algunas infracciones justifican sanciones con puntos de penalización en la licencia de conducir, para recuperar los puntos perdidos, los usuarios deben pagar las sanciones civiles así como las multas correspondientes.
¿Cómo veo y pago mis multas?
El punto de sanción se puede consultar a través de los Módulos de Alerta Ciudadana de Seguridad Ciudadana, sin embargo hoy en día existen herramientas tecnológicas que te pueden ayudar a conocer y pagar tus multas.
Para ello, puedes ingresar al sitio web de la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX, e ingresar el número de placa, de esta forma el sistema te mostrará un listado de las multas acumuladas así como las que ya han sido pagadas.
Una vez que sepas las multas, puedes comenzar por crear tu cuenta para realizar el pago, ingresa al sitio de Infracciones de Estados Electrónicos del sitio web de la CDMX y selecciona la sección Mi Cuenta y sigue la ruta para crear un usuario. Cuando termines, ingresa con tu cuenta de “Llave CDMX”, ve a la sección “Mis Delitos”; ahí puedes generar una línea de captura para depositar en bancos y sitios autorizados.
El monto a pagar luego de recibir una condonación de multas puede ser un gran alivio para tu bolsillo, por lo que lo mejor es utilizar este beneficio en caso de cometer una infracción en la CDMX.
joselyn.ugarte@eleconomista.mx
CURSOS 10 / Fuente