Producción de billetes falsos alcanza niveles récord en 2022 – El Sol de Durango

A pesar de sus mejores esfuerzos Banco de México (Banxico) establecer funciones de seguridad mejoradas en el boleto circulando en el país, la falsificación de estas piezas y en especial las de 500 pesitoscontinúa creciendo significativamente.

Según datos del banco central, en el tercer trimestre de 2022, 95 mil 68 moneda falsa en el país, monto 63 por ciento superior al reportado en igual período de 2021.

Usted puede estar interesado en: La alerta de Banxico y los billetes de 50 pesos con la cara de Juanga son falsos

Él la cifra reportada es el tercero más alto para un trimestre desde 2015. El número más alto de billetes apócrifos registrado hasta ahora es del trimestre anterior, cuando circularon alrededor de 117 mil.

Especialistas consultados por El Sol de México dijeron que el aumento de moneda falsa Se debe a que el efectivo sigue siendo el medio de pago más utilizado por la población y también a la posible disminución de los ingresos de los consumidores.

“Falsificar una factura es más fácil y económico que cortar a tajos y Cajero automático o terminal de tarjetas, por lo que se convierte en un delito fácil de cometer”, comentó Ramón Martínez, académico de la UNAM.

Otro problema, dijo, es que las personas necesitan dinero porque pueden haber perdido sus trabajos y ven la falsificación como una forma «oportuna» de pasar el día.

Entre las técnicas de falsificación más utilizadas se encuentra la impresión mediante un computadora e impresora laserasí como serigrafía y offset.

Entre julio y septiembre de 2022 billete de 500 pesos Fue el más imitado, pues se registraron 34 mil 459 temas, cifra 6,6 por ciento superior a la tasa anual.

En México se paga con un factura falsificada es un delito federal punible con hasta 12 años de prisión.

Si una persona sospecha de tu autenticidad boleto o moneda, hay que llevarlos a cualquier banco para que sean enviados a Banxico y se hace un análisis para determinar si son auténticos o no.

Si los artículos son originales, la institución deberá reponer el monto retenido.

Por el contrario, si son falsos, no se puede recuperar el importe correspondiente, ya que efectivamente se trata de una «hoja sin valor».

“Mientras el efectivo siga siendo el principal medio de pago en el país, será difícil reducir la falsificación desde boleto. Sin embargo, el hecho de que haya un aumento de las falsificaciones no es tan malo como parece, porque indica que la gente está cada vez más preocupada por revisar el dinero que recibe”, dijo Elena Madrigal, analista financiera independiente.

Banxico señaló que al menos cinco de cada 10 personas se dieron cuenta de la falsedad de un boleto por su textura, principalmente por el tipo de papel.

A pesar de este hecho, uno de cada 10 mexicanos se dio cuenta de que su boleto Era falso porque trataron de hacer una operación en la ventana de un banco, mientras que dos de cada 10 se dieron cuenta al pagar en un comercio o dárselo a otra persona.

Aunque la principal recomendación es llevar un factura falsificada en un banco, solo dos de cada 10 personas pagaron con esa pieza o se la quedaron.

Para impulsar otros medios de pago, hace tres años Banxico lanzó Cobro Digital (CoDi), a través del cual las personas pueden enviar o recibir dinero escaneando un código QR desde un teléfono móvil.

➡️ Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu email

Cuando se lanzó esta herramienta, Asociación de Bancos de México (ABM) estimaba llegar a 37 millones de usuarios en 2022, pero al 27 de diciembre del año pasado solo se habían registrado 15,7 millones de cuentas.

La principal razón para usar efectivo, según datos de banxico, es que es una forma fácil y rápida de realizar un pago, además de por tu seguridad y porque es el único método de pago que tienen algunas personas.

CURSOS 10 / Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.