¿Qué son las finanzas descentralizadas y por qué son importantes?

Las finanzas descentralizadas (De-Fi) son un concepto emergente basado en blockchain que respalda el crecimiento de un sistema financiero abierto. Uno de los factores clave detrás de la popularidad de De-Fi son sus transacciones sin fricciones, que operan más allá de cualquier gobierno centralizado o control regulatorio. Su estructura financiera descentralizada lo convierte en una alternativa atractiva al sistema financiero actual. Este blog decodifica qué son las finanzas descentralizadas y sus características únicas y ofrece consejos sobre cómo invertir en una economía de código abierto.

banda genérica

¿Qué es el Financiamiento Descentralizado?

Las finanzas descentralizadas funcionan según el mismo principio que la tecnología de contabilidad distribuida (DLT) de las criptomonedas. Elimina la necesidad de intermediarios centralizados (bancos, casas de bolsa) y establece redes estables de igual a igual (P2P) para transacciones seguras. Esto hace que la tecnología sea altamente disruptiva; faculta a las personas con conexión a Internet para participar directamente en las transacciones económicas con las partes pertinentes.

¿Cómo funcionan las finanzas descentralizadas?

La tecnología Blockchain es la columna vertebral de De-Fi. Es un libro mayor descentralizado o distribuido (base de datos) que registra las transacciones y las almacena en bloques. La información vincula bloques en cadenas, de ahí el nombre «blockchain».

Cada bloque tiene una firma criptográfica cifrada y datos de transacción del bloque anterior; esto los hace inmunes a cualquier tipo de falsificación. Cada vez que la cadena de bloques encuentra nuevas transacciones, se duplica y se distribuye en todos los sistemas conectados a la red. Luego, los bloques se cifran para evitar más cambios no autorizados.

LEA TAMBIÉN: 5 grandes razones para incluir Blockchain en tu estrategia de negocio

Ejemplos de finanzas descentralizadas

Para comprender mejor las finanzas descentralizadas, veamos estos ejemplos:

  1. Synthetic (SNX) es un popular protocolo de intercambio descentralizado basado en Ethereum que permite a los usuarios intercambiar activos de varias clases. SNX permite el comercio de derivados, moneda fiduciaria, criptomonedas e incluso productos básicos que no pertenecen a la cadena de bloques, como la plata y el oro.
  2. Uniswap (UNI) es otro protocolo de intercambio criptográfico y contrato inteligente basado en Ethereum. Se clasificó como la más popular entre las plataformas Defi en 2020. Uniswap tiene su propio token nativo, UNI, que también funciona en plataformas de inversión fuera de la red Defi.
  3. AAVE, anteriormente ETHLend, es una importante plataforma de conexión para prestamistas y prestatarios. Esta plataforma de liquidez descentralizada permite incentivos de depósito y los prestamistas obtienen intereses fácilmente sin involucrar a terceros. Su USP es la función de préstamo flash que viene sin verificación de puntaje de crédito, lo que lo convierte en un «sin confianza‘la red.

El futuro de las finanzas descentralizadas

Según uno Informe Gartner 2021, al menos el 20% de las grandes organizaciones cambiarán a monedas digitales para 2024 para pagos, valor almacenado o garantía. Alexander Bant, jefe de investigación de Gartner, cree que el aumento de la moneda digital entre los ejecutivos de nivel C con fines comerciales y la aparición de las monedas digitales del banco central (CBDC) impulsarán aún más la infraestructura global de blockchain. Las grandes empresas eventualmente incorporarán blockchain en sus aplicaciones y aprovecharán su capacidad para aprovechar inversiones de alto rendimiento.

El papel de las finanzas descentralizadas

Las finanzas descentralizadas brindan autonomía y funcionalidad a sus usuarios con un conjunto de herramientas ágiles que reducen los riesgos operativos de los bancos y casas de bolsa. La cadena de bloques pública descentralizada gobierna cada transacción en el sector, eliminando así las engorrosas barreras de la supervisión digital de las operaciones.

LEA TAMBIÉN: Increíbles trabajos tecnológicos: cómo convertirse en un desarrollador de blockchain

¿Cómo desafían las finanzas descentralizadas a la banca tradicional?

Comprender qué son las finanzas descentralizadas también implica analizar los desafíos que plantea al sistema bancario tradicional.

Una ventaja clave de De-Fi es que elimina la burocracia financiera de los bancos. El gobierno público hace cumplir leyes y licencias que limitan la participación de la población en general en las finanzas tradicionales. La ausencia de regulaciones estrictas en De-Fi significa que cualquier persona con habilidades de programación puede involucrarse en el ecosistema blockchain e innovar en los servicios financieros.

Los diferentes vínculos legales de las instituciones financieras y los países impiden las transacciones a través de las fronteras internacionales. De-Fi, por otro lado, cruza sin problemas todas las barreras geográficas

Además, las filtraciones de datos y los problemas de privacidad en los bancos han aumentado a un ritmo alarmante en todo el mundo. DLT, en este caso, otorga mayor autonomía a los datos personales, ya que las criptotransacciones no siempre están ligadas a una identidad.

FinanzasCómo se utiliza ahora la financiación descentralizada

  1. Servicios bancarios: La rápida integración de DLT en las aplicaciones está atrayendo a miles de millones de nuevos participantes a la banca alternativa.
  2. Minimizar la incertidumbre económica: El uso de DLT será testigo de un aumento porque El FMI predice otra recesión mundial para los próximos dos años. Las inversiones en blockchain podrían actuar como un amortiguador contra la hiperinflación y la devaluación de las monedas tradicionales.
  3. Independencia y creatividad: Hoy en día, los libros de contabilidad digitales han tomado el monopolio del desarrollo de FinTech de las garras de las grandes corporaciones. La participación pública democrática global permite que las finanzas descentralizadas innoven los conceptos de intercambio modernos, como los tokens no fungibles (NFT).

Cómo invertir en finanzas descentralizadas

  1. Crear una billetera digital: Una billetera criptográfica almacena sus monedas criptográficas; muchas empresas de Ethereum también habilitan funciones de intercambio en sus monederos.
  2. Comprar criptomonedas: Al igual que las acciones, las criptomonedas son su inversión inicial en el mercado de la cadena de bloques para participar en los protocolos De-Fi.
  3. Involúcrese con los protocolos de blockchain: Trazar diferentes protocolos criptográficos puede parecer desalentador al principio, pero cada uno de ellos viene con instrucciones comerciales meticulosas. Los protocolos innovadores allanan el camino para transacciones criptográficas fluidas: prestar, comprar, apostar inversiones criptográficas para obtener recompensas, fondos de liquidez, etc.
  4. Realice un seguimiento de sus inversiones descentralizadas: Al igual que el seguimiento de acciones en el mercado de valores, el seguimiento de sus inversiones en criptomonedas es esencial para crear una cartera formidable. También lo ayuda a conectarse con las próximas tendencias en el mercado.

LEA TAMBIÉN: Obtenga Crypto-Smart con 5 de los mejores libros de criptomonedas

Beneficios clave de las finanzas descentralizadas

  1. Velocidad y eficiencia: La falta de intermediarios, junto con la tecnología blockchain superior, permite transacciones seguras y fluidas a través de las fronteras geográficas.
  2. Transparencia e inmutabilidad: Las finanzas descentralizadas tienen un acuerdo fundamentalmente transparente entre las partes involucradas, que solo puede cambiarse con su consentimiento, aumentando así la transparencia, la confianza y la seguridad.
  3. Flexibilidad: Los protocolos y las dApps (aplicaciones descentralizadas) se integran a niveles más profundos, lo que da como resultado soluciones automatizadas superiores que simplemente no son imaginables en los sistemas financieros tradicionales.

Aprendizaje automático en finanzasLos riesgos y desventajas de la financiación descentralizada

Dado que el mercado de la cadena de bloques aún está en pañales, existen ciertos riesgos que impiden su adopción generalizada. La tecnología detrás de las finanzas descentralizadas aún es oscura y está subdesarrollada. Esta es una de las principales preocupaciones de los inversores. Sin embargo, la preocupación más importante es el despliegue a gran escala de código fuente abierto no regulado. En ausencia de autoridades reguladoras, los piratas informáticos explotaron el código fuente en 2022 para robar cerca de 3 mil millones de dólares. Por lo tanto, las vulnerabilidades abundan en este nuevo sistema financiero.

¿Son seguras las finanzas descentralizadas?

Nadie puede negar el potencial disruptivo de De-Fi. Si codifica correctamente los proyectos De-Fi, es muchas veces más seguro que los sistemas financieros y las inversiones tradicionales. Nada cambia en la cadena de bloques sin que todos los conectados a la red P2P lo noten.

En pocas palabras, De-Fi permite la democratización de la banca sin la burocracia, destacando sus inmensas perspectivas para el futuro. Puede mejorar sus habilidades en el mundo de las finanzas para mantenerse al día con estos paradigmas en constante evolución inscribiéndose en Emeritus’ cursos online de finanzas y fintechen colaboración con las mejores universidades del mundo.

Por Bishwadeep Mitra

Escríbenos a content@emeritus.org

bandera financiera

CURSOS 10 / Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.