SAT: ¿Cuál es el plazo para emitir CFDI facturación versión 4.0? – Televisión Azteca

Anunció el SAT (Servicio de Administración Fiscal) extensión para la emisión del Comprobante Fiscal Digital vía Internet (CFDI) para nómina en su versión 4.0 y obtención de la firma electrónica (e.firma) para contribuyentes del Régimen Simplificado de Fideicomiso para personas naturales.

Esta es la nueva versión del comprobante fiscal, entró en vigor el 1 de enero del año en curso y deberá ser utilizado por los contribuyentes para emitir sus facturas electrónicas, reemplazando la versión anterior, CFDI 3.3.

“Como consecuencia de la reforma tributaria para el año 2022, se han incluido como datos obligatorios para el destinatario del CFDI los siguientes rubros: RFC, nombre, razón o razón social, código postal del domicilio fiscal y el uso del CFDI «, enfatizó. SAT a través de un comunicado de prensa el martes 1 de noviembre. La nueva fecha otorgada será hasta el próximo año sábado, 1 de abril de 2023. Cabe señalar que esto no implica una violación de las disposiciones tributarias.

En este sentido, quienes estén obligados a emitir comprobantes de nómina tendrán la opción de hacerlo en la versión 3.3. hasta el 31 de marzo de 2023para que en dicho plazo pueda contar con todos los requisitos previstos en las disposiciones fiscales para la emisión de los CFDI en su versión 4.0.

El SAT también menciona que el Régimen de Fideicomiso Simplificado para personas naturales es una simplificación administrativa y de gestión que permite a los contribuyentes cumplir con sus obligaciones tributarias de forma rápida, eficaz y sencilla; sin embargo, deben cumplir con ciertos requisitos para el pago de impuestos en el régimen mencionado, entre los cuales deben contar con firma electrónica.

aldea

¿Cómo se realiza el servicio de facturación CFDI versión 4.0?

El método está en línea en
página oficial del sat
y pueden ser realizados por personas físicas y jurídicas. Los pasos son los siguientes:

  • Haga clic en el botón «Ejecutar en línea».
  • Capture el RFC, la contraseña y el captcha solicitados.
  • Haga clic en el botón Enviar.
  • Acepta los términos y condiciones.
  • Configurar el formulario de administración del catálogo.
  • Configurar los datos del remitente.
  • Registrar clientes frecuentes.
  • Generar la factura.
  • Sella la factura.
  • Guarde el archivo en formato XML.
  • Descarga la representación impresa.

Cabe señalar que está dirigido a contribuyentes con volúmenes reducidos de emisión de facturasSí; sin embargo, no se limite a estos.

Finalmente, el SAT otorga la facilidad obtenga la firma electrónica antes del 31 de marzo de 2023con el objetivo de que las personas puedan seguir disfrutando de las ventajas fiscales que ofrece el Régimen de Fideicomiso Simplificado.

CURSOS 10 / Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.