Es un programa del Banco Central de la República Argentina que se implementa en la provincia a través de la Legislatura Provincial y el Ministerio de Hacienda y el Instituto Nacional de Administración Pública.
Rojas Decut explicó que “el programa Cerca Finanzas está incluido en el convenio marco que el Gobierno Provincial suscribió a través del Ministerio de Hacienda con el Banco Central; este es el segundo programa, el primero fue Educación Financiera en el Aula, ya está en marcha, fue un éxito”.
En el caso de este programa en particular, “Finanzas Cerca pretende desarrollar estrategias educativas para promover la inclusión digital”, dijo. “Para ello trabajamos a través de alianzas estratégicas con el IPLyC, el Ministerio de Desarrollo Social, Silicio Misiones, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Misiones, el Parque Industrial y otros organismos”,
“Los capacitadores participarán primero en este programa y luego serán facilitadores que realizarán talleres con este programa de inclusión digital para una audiencia segmentada”, dijo.
Informó que “el Ministerio de Hacienda es el impulsor de este programa, que tiene mucha demanda y es un eje temático importante”.
También comentó que “las capacitaciones se darán a través de la plataforma del INAP, que es el Instituto Nacional de Administración Pública”.
Por su parte, Safrán dijo que “es un programa que se puso en marcha a partir de la ley que sancionó a la legislatura provincial, con la iniciativa de vanguardia que tiene la provincia de Misiones en manos del ingeniero Carlos Rovira, y aprovechamos que que hay un programa que tiene el Banco Central de la República Argentina, también para poder trabajar en temas relacionados con la educación y la inclusión financiera”.
“Estamos recibiendo las listas de varias organizaciones y estimamos que tendremos cerca de mil entrenadores”, anticipó.
También precisó que “hay cursos virtuales que se pueden seguir a cualquier hora o día, porque se hacen a través de videotutoriales y luego hay que hacer un examen para sustentar y aprobar el curso de formador”.
Finalmente, informó que “empiezan el 26 de septiembre y no tienen un período duradero, pero que cada quien lo puede desarrollar en la medida de sus posibilidades”.
Los módulos del curso abarcan: Banca Central y Sistema Financiero, Planificación Financiera y Ahorro, Cuentas Bancarias, Canales y Medios de Pago Electrónico, Crédito y Endeudamiento y Emprendimiento.
La finalidad de la educación financiera es brindar a las personas oportunidades para adquirir conocimientos, desarrollar actividades y actitudes necesarias para conocer, comparar y seleccionar productos y servicios financieros que se ajusten a sus necesidades y posibilidades.
curso de finanzas en linea
CURSOS 10 / Fuente