El ministro de Economía, Sergio Massa, está en Washington, Estados Unidos, donde asistirá a la Cumbre de Ministros de Finanzas del G20. Precisamente este jueves 13, el funcionario argentino junto a sus pares desayunará Organizado por la ministra de Finanzas de la India, Nirmala Sitharaman. Luego tendrá lugar la Reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales del G20.
Los principales temas que se discutirán son: impacto guerra en ucrania y precios de alimentos y productos energéticos, según información de Télam.
El ministro se encuentra en la capital estadounidense desde el miércoles. A su llegada a ese país, Massa aseguró que Argentina cumplirá con la tercera revisión del programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que le permitirá desbloquear $ 5.8 mil millones para diciembre.
Cuáles son las proyecciones de inflación y crecimiento económico del FMI para 2023
Esa misma tarde conoció con el director del Departamento Oeste del organismo, Ilan Goldfajn, y Luis Cubeddu, jefe de la misión argentina, con quienes analizó cómo fue la discusión sobre el resultado de la votación de la junta directiva en el FMI que dio la luz verde al segundo desembolso del programa, por los $3.800 millones que se acreditaron el pasado martes.
Por la noche, asistió a la cena de bienvenida de la Cumbre de Ministros de Finanzas del G20, donde se reunió con la Directora General del FMI, Kristalina Georgieva, y con la Secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Yanet Yellen.
Sergio Massa: «La guerra es un desafío pero también una oportunidad»
Provocación de guerra en Ucrania
Durante la 56ª reunión de la Red de Bancos Centrales y Ministerios de Hacienda de América Latina y el Caribe, Massa participó del conversatorio de ministros de Hacienda organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Durante su presentación se refirió a el desafío que plantea la guerra en Ucrania para Argentina cuando afirmó que significaba que «tenía que redoblar esfuerzos para cumplir con las metas del programa de acumulación de reservas y las metas fiscales de 2,5% para este año, principalmente por el impacto del crecimiento energético».
También precisó que “la guerra representa un desafío para nuestra región, pero también una oportunidad”, debido a que el continente es productor del 80% de las proteínas que consume el mundo y cuenta con vastos recursos energéticos. “Hay un desafío del BID y de los organismos multilaterales de mirar las infraestructuras regionales para que los recursos que tenemos se conviertan en riqueza para nuestra región”, agregó.
RM / LR
Es posible que también desee
CURSOS 10 / Fuente