La segunda edición del Investor Mood Index publicado por Tyba determinó que, aunque el 53% de los peruanos aún no tiene inversión, el 59% de la población considera al menos «algo probable» invertir en el corto plazo. Tiempo Solo el 23% de los peruanos cree que la inversión es «probable» o «muy probable».
En Perú hay varios hombres que no se atreverían a invertir en los próximos seis meses. Para el 46% de los hombres es «imposible» y para el 37% de las mujeres es «improbable».
se debe notar que Índice de sentimiento de los inversores es una investigación que busca determinar y analizar el comportamiento y conocimiento que tienen las personas del banco respecto a las inversiones en tres países de la Alianza del Pacífico: Perú, Colombia y Chile.
Este estudio encontró que los tres mercados tienen un «estado de ánimo inversor» promedio con algunas variables importantes en el medio, ya que algunos son más cautelosos.
En cuanto a Perú, el estudio indica que Los peruanos muestran una evolución positiva respecto a su situación actual en comparación con el año anterior.
Lea también: Empresas chinas preparan inversiones en servicios y producción en Perú
En 2022, la situación financiera más común en el Perú fue la de «ahorro», lo que puede interpretarse como un síntoma de mejores finanzas personales que en 2021. Por otro lado, el 23% de los peruanos, en general, se identifican en situaciones de «inversor». forma», ya sea creando una empresa, invirtiendo o ampliando activos.
Por su parte, Valdemaro Mendoza, CEO y cofundador de la fintech tyba, mencionó que para el 54% de los peruanos, los negocios siguen siendo la primera opción de inversión si cuentan con capital disponible. Según el ejecutivo, esto refuerza el espíritu emprendedor que se evidenció desde la primera medición.
En segundo y tercer lugar, la intención de inversión de la población peruana se dirige a productos de inversión inmobiliarios (22%) y financieros (11%), como acciones, bolsa de valores, fondos mutuos, entre otros.
Así invierten los peruanos
En cuanto a la tenencia de productos financieros de inversión, los más habituales son los depósitos a plazo y las aportaciones voluntarias para la jubilación.
En cuanto al interés por invertir en inversiones financieras alternativas, se puede decir que hay una conexión entre tres variantes: los peruanos muestran interés en “depósitos a plazo” (no tengo, pero me interesa: 49%), “acciones internacionales y locales» (50% y 49% respectivamente) y «bonos corporativos» (49%).
Asimismo, la encuesta indica que existe intención de adquirir otro tipo de productos como criptomonedas y fondos mutuos. Sin embargo, en general, existe un desconocimiento sobre un número importante de opciones de inversión entre los peruanos.
¿Cómo aprenden los peruanos sobre finanzas e inversiones?
En 2022, las aplicaciones, los asesores de instituciones financieras y los asesores independientes fueron las principales fuentes de información para que los peruanos aprendan a invertir.
Por otro lado, las opciones de cursos en línea, instituciones educativas, entrenadores financieros y grupos de estudio son más populares entre los menores de 34 años.
Otro resultado del estudio mostró que los peruanos dependen más de la banca tradicional para sus inversiones. Más de dos tercios son fieles a bancos, sociedades financieras, cajas de ahorros y cooperativas, que son las instituciones con las que más contacto tienen.
Mientras que las sociedades comisionistas de bolsa y las administradoras de fondos aparecen como una cuarta opción para los peruanos al momento de invertir, lo que puede indicar que existen más barreras para acceder a estos canales.
CURSOS 10 / Fuente