El 31 de octubre, Día Mundial de la Ahorrando hasta y es necesario entender su importancia y cuál es la situación actual de ahorrando hasta en Mexico.
Durante la conferencia «Hablemos de lechones… Educación para ahorrando hasta desde una perspectiva de largo plazo (XVI-XX)” en la UNAM, María Esther Aguirre Lora, investigadora y Doctora en Pedagogía, de la Facultad de Filosofía y Letras, adelantó que existe un déficit de cultura ahorrando hasta por la sociedad mexicana.
¿Los mexicanos tenemos una cultura del ahorro?
Con base en el último Estudio Nacional de Inclusión Financiera emitido por el INEGI en 2021, en comparación con las cifras de 2018, los datos son favorables en cuanto a ahorrando hasta en Mexico.
De acuerdo con la encuesta del INEGI: “En 2021, 56.7 millones de personas entre 18 y 70 años en México (67.8%) tenían algún tipo de producto financiero formal (cuenta bancaria). ahorrando hasta, crédito, seguro o Afore). En 2018, la cifra fue de 54,0 millones de personas”.
“El 49.1% de la población de 18 a 70 años (41.1 millones de personas) en México tenía una cuenta en un banco o institución financiera. En 2018, esta proporción fue del 47,1%.
Enseñar educación financiera en las escuelas debería ser IMPRESCINDIBLE.
Pero desafortunadamente, es algo que no sucede en la mayoría de las escuelas.
Solo USTED es responsable de enseñar finanzas a sus propios hijos.
Estos 7 conceptos no faltarán en mi educación:
— Trabajador 🌍 | Inversiones y Finanzas (@traviajador) 17 de octubre de 2022
Aunque los datos indican que hay un aumento en la cultura de
ahorrando hasta
en México, cabe recordar que dicho aumento es mínimo; En este sentido, la docente María Esther Aguirre Lora, señala que los niños toman el ejemplo de sus padres de casa, viendo cómo estos se endeudan y piden préstamos, hábitos que los pequeños aprenden inconscientemente y ponen en práctica.
El problema de tener mal ejemplo en casa y poco o nada
educación financiera
en las escuelas, ha provocado, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, un desinterés generalizado por parte de los jóvenes por adquirir
educación financiera
.
¿Quieres adquirir hábitos de ahorro o educación financiera?
Independientemente de la edad, lo que importa es que tomes la iniciativa de adquirir conocimientos básicos sobre este tema y darle la importancia que se merece para poder utilizar mejor tu dinero, lo que significa un mejor estilo de vida.
Estos son cursos gratuitos de educación financiera
Banco Azteca te ofrece su curso en línea gratuito donde podrás encontrar herramientas para mejorar tus finanzas como persona o empresa. Te dejamos el curso
Aquí
.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), no está lejos y también tiene su curso gratuito de educación financiera en línea. Te dejamos el curso
Aquí
.
Por último, pero no menos importante, Proyecto Minerva (Apoyo y herramientas económicas para las mujeres del país) junto con CONDUSEF, se han unido para ofrecer a las mujeres en México un curso en línea completamente gratuito para que puedan desarrollar sus habilidades financieras y hacer buen uso de los bienes. . para ellos, sus familias o sus negocios. Te dejamos el curso
Aquí
Consejo para empezar a ahorrar
Según especialistas del sector financiero, algo fundamental para iniciar el hábito del ahorro es eliminar los gastos fantasmas o microgastos que tienes en tu día a día.
Un gasto fantasma, es aquel que crees que no te afecta económicamente ya que compras algo barato, pero el problema es cuando sumas el total.
Por ejemplo, si eres un consumidor y comprador diario; café del día, cajetilla de cigarrillos, algún chicle o lo que creas que es «must-have» en tu día, te invitamos a sumar el monto que gastaste a fin de mes en lo que te pareció «barato» .
Pasemos el ejemplo a cantidades; Si compras tu café diario, que tiene un costo promedio de 45 pesos, gastas 1.395 pesos al mes, 16.740 pesos al año, y si sigues con esa costumbre cinco años más, terminarás gastando hasta 83.000 pesos. .700 pesos.
Para solucionar este tipo de gastos te recomendamos hacer una lista para identificarlos seguido de buscar soluciones, si te identificas con el ejemplo del café te sugerimos que en vez de comprarlo todos los días lo prepares en casa pues esto reduce mucho el gasto .
¿Y tú, ya ahorras?
adn40, siempre conmigo. Suscríbase a nuestro canal
Telegrama
ats
CURSOS 10 / Fuente