El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha aprobado que para el 2023 la Unidad Fiscal (UIT) pase de S/ 4,600 a S/ 4,950 por UIT, es decir, aumentará S/ 350. Algunos de los efectos del aumento serán tendríamos sobre la economía peruana, sería respectivamente el Impuesto a la Renta (IR).
Al respecto, Jorge Carrillo Acosta, docente y experto en finanzas de Pacífico Business School, explicó al diario La República que, entre los primeros efectos, los trabajadores en nómina (dependientes formales) pagarán menos IR de sus salarios, así tendrán más dinero en sus bolsillos. Por ejemplo, para un salario bruto mensual de S/3,000, el ahorro anual en el impuesto a la renta será de S/196.
Además, aumenta el límite del salario bruto mensual (en nómina) para no pagar el impuesto a la renta. Este año son S/ 2,300 y para el 2023 serán S/ 2,475. Así mismo, para trabajadores por cuenta propia que emiten comprobantes de honorarios, el monto máximo mensual de emisión de evasión fiscal aumenta de S/ 3,354 a S/ 3,609.
Lea también: El valor de la UIT será de S/ 4,950 para el 2023, el mayor aumento en treinta años
De acuerdo con la prensa antes mencionada, esta nueva actualización también determinará el límite de gastos personales para reclamar la devolución del impuesto sobre la renta de la renta (correspondiente a las categorías cuarta y quinta), que es de 3 UIT, pasando de S/ 13.800 a S/ 14.850.
Efectos en las mypes peruanas
El especialista recordó que las ventas mínimas para ser considerada microempresa son de 150 UIT. Por lo tanto, este valor aumenta de S/ 690,000 a S/ 742,500. Además, para las pequeñas empresas el límite máximo de ingresos es de 1.700 UIT, pasando así de S/ 7 millones 820.000 a S/ 8 millones 415.000.
De acuerdo con el Régimen Fiscal MYPE, vigente desde 2017, la tarifa del Impuesto a la Renta es del 10% para las primeras 15 UIT y del 29,5% a partir de este monto. Tiempo, Con el aumento de la Unidad Fiscal, las empresas que se encuentren en este régimen ahorrarán por lo menos S/ 1,024 en impuestos anuales.
¿Cuál es la desventaja de aumentar las ITU?
Jorge Carrillo Acosta señaló que el aumento de ITU conducirá a una reducción en la recaudación de impuestos. Así, el Gobierno tendrá menos recursos para realizar obras y reactivar la economía. Sin embargo, el experto afirmó que “esta reducción no será significativa”.
Otros efectos del aumento de la ITU
El aumento de la UIT permitirá un mayor subsidio para Crédito Mivivienda, conocido como el «Bono Buen Pagador». Además, permitirá pagar menos impuesto predial y alcabala ya que los tramos y tarifas están basados en UIT. de la última se incrementará el costo de juicios y otros procesos ante el estado peruanoy el monto de las multas administrativas.
CURSOS 10 / Fuente