sara puerto
Un consorcio de 20 organizaciones, entre las que se encuentra UNIR, desarrollará este proyecto financiado por la Unión Europea para promover la formación de los trabajadores en esta tecnología, así como su adopción en las empresas.
Daniel Burgos, director del Instituto de Investigación, Innovación y Tecnología Educativas, UNIR iTED.
El Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), junto con otras 19 organizaciones europeas, promueve Proyecto Alianza de Habilidades de Inteligencia Artificial (ARISA) para acelerar la mejora y actualización de competencias relacionadas con esta tecnología en el mercado laboral de la Unión Europea. Las alianzas son redes de investigación de alto nivel con un claro componente de implementación práctica que buscan un impacto útil.
Una de las mayores barreras para su adopción dentro de las organizaciones es la falta de habilidades.
Hoy, solo el 8% de las empresas europeas utilizan tecnología de inteligencia artificial (IA). Una de las mayores barreras para su adopción dentro de las organizaciones es la falta de habilidades.
Él proyecto ARISAuna alianza estratégica financiada por el programa Erasmus+ y liderada por EUROPA DIGITALun consorcio del que UNIR forma parte, propone cerrar esta brecha de habilidades de IA, impulsando la adopción de esta tecnología y sus beneficios para la sociedad.
Nuevas oportunidades de trabajo
El potencial transformador de la inteligencia artificial está abriendo Europa a nuevas oportunidades, desde la automatización de procesos hasta el desarrollo de talentos. Las tecnologías de IA podrían tener un impacto significativo en campos tan diversos como finanzas, salud, cadenas de suministro, manufactura o educación.
Durante cuatro años de duración (2022-2024), el proyecto ARISA diseñará un La Estrategia Europea para el Desarrollo de Habilidades en Inteligencia Artificial que define objetivos estratégicos concretos y acciones para abordar las brechas de habilidades identificadas.
Una IA inclusiva
El proyecto también proporcionará currículos y programas de aprendizaje (EQF 4-8) para proporcionar a los empleados, los solicitantes de empleo, los líderes empresariales y los responsables políticos el conocimiento y las habilidades para apoyar la IA inclusiva y centrada en el ser humano.
«UNIR es un participante activo en todos los componentes del proyecto y lidera el paquete de trabajo que diseñará y ejecutará la formación piloto en toda Europa.en diferentes niveles educativos. En este paquete de trabajo, UNIR también definirá la estrategia de adaptación del currículo de IA definido por ARISA a los contextos nacionales”, explica. Daniel Burgosdirector Instituto de Investigación, Innovación y Tecnología Educativas (UNIR iTED).
Además, como indica Burgos, “UNIR desarrollará un sistema de guiado conectar los diferentes niveles educativos con el mercado para que las personas que lo necesiten puedan recibir apoyo y explorar opciones de acreditación y microacreditación para la certificación profesional”.
UNIR diseñará e implementará una herramienta de consulta visual para la geolocalización de buenas prácticas en Europa
“Finalmente, UNIR diseñará e implementará una herramienta de consulta visual para la geolocalización de buenas prácticas en Europa, que aumentará tu visibilidadasí como la utilidad del citado repositorio en contextos educativos y el posicionamiento del propio proyecto”, concluye el vicerrector de Proyectos Internacionales de UNIR.
¿Quieres mejorar o volver a capacitarte en IA? Descubre 🇪🇺 @aiskillsEU proyecto en https://t.co/tQiBck8DlB pic.twitter.com/Zt6oHVDEea
— ARISA | AIskillsEU (@AIskillsEU) 24 de enero de 2023
ARISA busca el compromiso de instituciones públicas y privadas a nivel local y europeo y quiere promover una comunidad en torno a las competencias en esta tecnología como parte de la iniciativa bandera de la Comisión Europea. El Pacto de Habilidades.
El Consorcio ARISA reúne 20 organizaciones con sólida experiencia en tecnología, capacitación y construcción de comunidades, una amplia red de partes interesadas de diversos orígenes, incluidos proveedores de educación y capacitación, organismos de calificación y asociaciones que representan a la industria y el ecosistema digital.
CURSOS 10 / Fuente