UV amplía oferta educativa en el sur del estado – Universidad Veracruzana

  • Con la donación de terrenos por parte del municipio de Agua Dulce, se ofrecerán dos carreras de Técnico Universitario (TSU) en explotación petrolera y producción agropecuaria sustentable.
  • También se ofrecerán clases gratuitas a la comunidad universitaria, secundaria y público en general.

En la sesión informativa realizada en el Rectorado, Martín Aguilar, rector de la UV, agradeció la donación del terreno en Agua Dulce

david sandoval rodriguez

Foto: César Pisil Ramos

01.16.2023, Xalapa, Ver.- La Universidad Veracruzana (UV) iniciará próximamente actividades en el predio donado por el Ayuntamiento de Agua Dulce con dos Programas Educativos (PE) para Técnicos Superiores Universitarios (TSU) en Explotación Petrolera y Producción Agropecuaria Sustentable, además de cursos dirigidos al público de diferentes edades.

En la charla informativa, encabezada por el rector Martín Aguilar Sánchez, en la que se conectó vía videoconferencia con las autoridades universitarias de la región de Coatzacoalcos-Minatitlán, se dieron a conocer los detalles de la próxima oferta educativa de la UV en la región.

Dentro del Programa de Trabajo 2021-2025 “Por una transformación integral”, en el ámbito de la descentralización de las actividades académicas, el nuevo campus universitario de Agua Dulce incrementará la presencia de la UV en seis municipios del sur de la entidad. .

El 22 de abril de 2022, en la extemporánea número 160 del Diario Oficial del Gobierno del Estado de Veracruz, se formalizó la autorización de donación de terrenos realizada por el Congreso del Estado, luego de que el 17 de junio de 2021, en sesión del Consejo de el Concejo Municipal de Agua Dulce aprobó la donación de una fracción de terreno de 17 mil 729 metros cuadrados (m2) y un edificio de dos plantas con 846.50 m2 de construcción.

El rector de la UV afirmó que la ampliación de la oferta educativa beneficiará a seis municipios y coincide con el Programa de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec.

Con la donación se ampliarán los servicios educativos en los municipios vecinos de Veracruz y Tabasco, en cumplimiento de la nueva Ley General de Educación que propone, en su artículo 23, la ampliación de la distribución territorial y la oferta de educación superior para atender las necesidades locales y problemas de la comunidad.

El Rector finalizó su mensaje agradeciendo a todos los involucrados en la realización de la donación, al Concejo Municipal de Agua Dulce ya los integrantes de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado.

Georgina Hernández Ríos, Vicecanciller de la Región Coatzacoalcos-Minatitlán, comentó sobre los cursos gratuitos que también se dictarán en el nuevo sitio.

La Facultad de Contaduría y Administración impartirá el curso “Finanzas Personales para el Emprendimiento”; La Facultad de Trabajo Social ofrecerá “Comunicación Familiar”; La Facultad de Ingeniería desarrollará cinco cursos: «Modelado 3D de piezas», «Uso de instrumentos eléctricos de medida», «Ciencias detrás de la ingeniería civil» -destinado a niños-, «Conocimientos básicos de electricidad» y «Pruebas específicas de calidad».

Se dio a conocer la oferta educativa del plantel con cursos gratuitos y dos programas de Técnico Superior Universitario

La Facultad de Enfermería impartirá “Promoción de la Salud”; Coatzacoalcos USBI ofrecerá “Curso Básico de Ajedrez”, “TIC en la Vida Cotidiana” y “Uso Seguro de Redes Sociales”.

USBI Minatitlán ofrecerá “Promoviendo la Lectura”; El Centro de Idiomas impartirá: «Introducción al Inglés para Estudiantes de Secundaria», «Taller de Pronunciación de Italiano», «Taller de Pronunciación de Portugués» y «Fundamentos de Alemán»; La Coordinación Regional del Área de Formación Básica General brindará: “Competencias de lectura y comprensión lectora”, “Aprender a desarrollar el pensamiento crítico” y “Competencias digitales básicas”.

Leticia Valencia Argüelles, directora de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), afirmó que el TSU PE en Explotación Petrolera tiene como objetivo formar profesionales con competencias para apoyar los procesos de exploración, perforación y transporte de hidrocarburos, con sentido de responsabilidad y seguridad; Consta de 189 créditos y 125 horas.

La donación incluye un edificio de dos plantas con 846.50 m2 de construcción

Nayib Bechara Acar Martínez, director de la Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria (FISPA), dijo que el objetivo de la PE de TSU en Producción Agropecuaria Sostenible es formar profesionales con habilidades para ejecutar actividades operativas en sistemas de producción agropecuaria bajo un enfoque sustentable. , centrado en el aprendizaje autodirigido; Tiene un valor de 200 créditos y un total de 147 horas.

A la Sala de Rectorado asistieron: Juan Ortiz Escamilla, Secretario Académico; Lizbeth Viveros Cancino, Secretaria de Administración y Finanzas; Jaqueline Jongitud Zamora, Secretaria de Desarrollo Institucional; Marisol Luna Leal, abogada general UV; Arturo Serrano Solís, director general de la Zona Académica de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, y Luis Arturo Vázquez Honorato, director general de la Zona Académica Técnica.

Por la región participaron de manera virtual Florentino Cruz Martínez, Secretario Académico, y María Inés Quevedo López, Secretaria de Administración y Finanzas.

Los programas educativos de nueva creación se impartirán en las unidades

Categorías: Coatzacoalcos-Minatitlán, General, Principales, Regiones

Etiquetas: campus, César Pisil Ramos, David Sandoval Rodríguez, Facultad de Ciencias Químicas, Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria (FISPA), FISPA, Ingeniería de Petróleos, Istmo de Tehuantepec, producción agropecuaria, TSU en Producción Agropecuaria Sustentable

CURSOS 10 / Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.