Auditorías Lingüísticas para empresas

El fin de una auditoría Lingüística es establecer pautas de valoración “cuantificables” para informar sobre la habilidad y capacidad lingüística que poseen los empleados de una empresa y poder determinar futuras necesidades de formación en idiomas.

En cualquier centro destinado a tal efecto, podrás encontrar la experiencia y profesionalidad para cubrir las necesidades que puedas tener sobre la gestión, implantación y desarrollo de un idioma.

Los objetivos de una auditoría lingüística son:

  • Concretar las habilidades del idioma necesarias para llevar a cabo tareas específicas.
  • Establecer un perfil ideal de los idiomas como requisito a incluir en la descripción del puesto de trabajo con el fin de ayudar en la selección de personal para nuevos puestos.
  • Determinar si el actual titular del puesto de trabajo posee un nivel adecuado en los idiomas pertinentes para llevar a cabo tareas presentes o futuras. Establecer un perfil de la competencia actual.
  • Determinar la tipología y la magnitud de las necesidades de formación ligüísticas de la empresa, comparando el perfil ideal con la capacidad actual y midiendo la laguna entre los dos. Esta laguna representa la necesidad de formación.

Los centros tienen como obligación moral de presentar esta información de forma práctica y con carácter privado, de manera que pueda ser comprendida rápidamente y evaluada por la dirección de la empresa.

¿Necesitas Auditorías Lingüísticas para tu empresa?

Entonces seguramente este artículo te habrá venido bien leerlo. En otros artículos te iremos avanzando más detalles a cerca de las auditorías lingüísticas.

Deja un comentario